• — HONORARIOS Profesional Independiente —-
  • ¡¡¡ CONSULTAS GRATIS !!! — sobre temas teóricos — no liquidaciones
  • Posts c/Clave: son Pagos
  • Respuestas en el Blog
    • PAUTAS
    • Ejem de PREGUNTAS que NO Respondo
    • Respuestas del 2011
    • Respuestas del 2012
    • Respuestas del 2013
    • Respuestas del 2014
    • Respuestas del 2015
    • Respuestas del 2016
    • Respuestas del 2017
    • Respuestas del 2018
    • Respuestas del 2019
    • Respuestas del 2020
    • Respuestas del 2021
  • ENCUESTAS
  • COMUNICADOS BPS
    • Comunicados BPS Todos
    • Comunicados Serv. Doméstico
    • Comunicados Serv. Personales
    • Comunicados Unipersonales
  • Videos DGI
    • Ayuda IASS
    • Ayuda IRPF
    • Videos CFE
    • Videos DGI DJ
  • IMPUESTOS mín
    • Anticipos de IRAE
    • Anticipos de ICOSA
    • IVA Mínimo (Pequeña Empresa)
  • INVITADOS
    • Dra. Flavia Mazzucco

Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez – MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY

Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation

Menú

  • A_TRIBUTOS
    • 1-IMPUESTOS
      • 1.1 DGI
        • T.04_IRAE
          • 02 H.GENERADOR
            • Art02 RtasCompr
            • Art03 R.Empresa A
            • Art03 R.Empresa B
            • Art04 Asimiladas A
            • Art05 RtasIRPF Opción
            • Art06 RtasAgro Opción
            • Art07 FteUruguay
            • Art09 SjPasivos
            • Art10 EstabPermNR
            • Liq Preceptiva
          • 08 RtasCOMPREND
            • D.Art8AgroOpción
            • D.Art9InclusPrec
          • 10 RENTA BRUTA
            • Art.16 PpioGral LitA
            • Art.16 PpioGral LitB
            • Art.17 LitE Indemniz
            • Art.18 Excepciones
            • D.Art18 Enajenación Acc
          • 15 RENTA NETA
            • Art.19 PpioGeneral
            • Art.20 DeduccProp
            • Art.21 PérdAdmitidas
              • Lit.A CasoFortuito
              • Lit.D Amortización
              • Lit.E Amort.Intang
            • Art.22 Excepciones
              • Lit.C GtsAFavPers
              • Lit.E Donac.ICult
            • Art.23 Gtos1y1/2-1
              • C FinancProyCient
            • Art.23 PromEmpleo
            • Art.24 GtosNOAdmit.
            • D.Art25 GtosAdmit.
            • D.Art26 DeduccProp
            • D.Art34 Retribuc.
            • D.Art42 OtrsGtosAd
              • 03 GtsExpAgrIMEBA
              • 04 EnajenantePúbl. A
              • 04 ImpBs-Exclav B
              • 20 Ad.Prod.Forest
              • 28 Derechos
              • 34 DptoFrío a ZF
            • D.Art48 IntsNac1,5
            • D.Art60 Sanciones Infracc.
            • D.Art61 GtosNoAdm
          • 25 VALUACIÓN
            • Art.30 Activo Fijo
            • D.Art.94 Activos Intangibles
          • 30 P.TRANSFERENCIA
          • 35 Reg.ESPECIALES
            • Art.47 EstimFicta
            • Art.48 RtaFuenteInt
            • Art.51 Hidrocarburos
            • D.Art.64 Est.Ficta
          • 40 EXONERACIONES
            • Art.52 RtasExtas
              • E MontoIngr
              • S SoportesLog
            • Art.53 Ex.Inversión
            • Art.54 Alcance
            • Secc.4 PromInvers
              • Art.134 BsMuebles
              • Art.139 Softw.Decl
              • Art.140 Softw.Exoner
              • Art.141 Softw.Cond
            • Secc.6 OtrasExoner
              • D.Art157 Reciprocidad
              • D.Art162 Agropecua.
              • D.Art163 Bis BByS al Ex
          • 50 Prom.Prot.INVER.
            • Art.65 Beneficiarios
          • 55 LEY FORESTAL
            • Art.73 Beneficio
            • Art.74 Declaración
            • Art.75 Alcance
          • 60 DONACIONES Esp.
            • Art.78 Beneficio
            • Art.79 Entidades
              • Lit.A Educación…
          • 70 LIQUIDACIÓN
            • 2 ContabSuficiente
              • D.Art.168 Contab Suficiente
            • 4 Retenciones
            • 5 Pagos a Cuenta
              • D.Art165 Pagos a Cuenta
            • 7 PagosMensuales
              • D.Art.170 Pagos Mensuales
              • D.Art.172 Escala de Ingresos
          • 75 VARIOS
            • Activos Fijos
              • Amortiz&Rev
              • CostoBU
              • VidaÚtil
        • T.07_IRPF
          • C1 NormasGrals
            • Art2C HG RTrab
            • Art3 FuenteUy
            • Art4 PeríodLiq
            • Art5B SujPasNF
            • Art6 Residentes
            • Art7 AtribRtas
            • Art9 Sist.Dual
          • C2 I-RendKIncPat
            • SeccI RendCap
              • Art.16 KMobiliario
            • SeccII IncPatr
              • Art.17 IncPatrim
              • Art.20 EnajInm
            • SeccIII NGralRtas
              • Art.26 Tasas
              • Art.27 LitF DonacOP
              • Art.27 LitK PSLog
              • D.Art.34 LitK
          • C3 II-RtasTrab
            • Art30 RtasTrabajo
            • Art32 RTRelDep
            • Art34 RTNoDep
            • Art38 Deducciones
            • Art39 Liq.yPago
            • Art40 RetLiqSimpl
            • Art70 Construcción
            • D.Art50 Fuera R.Dependencia
            • D.Art56 Deducciones
          • IRPF Varios
            • Aportantes IRPF
            • Devolución IRPF
            • Incremento Patrimonial_IRPF
            • Inquilinos 6%
            • IRPF Decl. Jurada
            • Partidas Laborales
            • Prestación de Servicios_IRPF
            • Retenciones de IRPF
            • Sociedad de Hecho_IRPF
            • Teoria IRPF
            • Uso del Vehículo Particular – IRPF
            • Viáticos Pernocte
            • Vta&ArrInmRur_IRPF
          • Videos DGI
        • T.08_IRNR
          • ArrendInm_IRNR
          • Art.02 HG
          • Prestación de Servicios_IRNR
          • Retenciones IRNR
        • T.09_IMEBA
        • T.10_IVA
          • Art.002 Definición
            • A-CirculacBs
            • B-Servicios
            • D-Agreg.Valor
          • Art.003 Config HG
          • Art.005 Territorial.
          • Art.006 SujPasivos
            • B-Art.5 T4
            • C-Art.34 T7
            • J-Cajas
            • M-LitD Art2T10
            • N-Imeba FFH
          • Art.008 Imp.a Fact
          • Art.009 Bis-SaldoLiq
          • Art.009 Liq.Impuesto
          • Art.018 TasaMínim
          • Art.019 Exoneración
            • 1) Enajenac.
              • B-BsInmueb.
              • F-Leche
              • G-BsProdAgro
              • H-Diarios
              • Libros
            • 2) Servicios
              • B-AgPapelSell
              • H-Artistas
              • N-Servicios Construcción
          • Art.020 ExDerSalvo..
          • Art.049 Crédito Uso Leasing
          • Art.060 Encomiendas
          • Art.073 Minería
          • Art.107 Automotores Usados
          • Art.110 Prestaciones Accesorias
          • Art.112 Ints de Mora
          • Art.114 Op MExtranjera
          • Exoneraciones_IVA
          • Exportación Servicios
          • Flores Frutas Hortalizas
          • IVA en Suspenso
          • IVA Mínimo
          • IVAPrestServ
          • NoComprendido
          • Retención de IVA
          • Tasa
            • TasaBásica
            • TasaMínima
          • Vehículos_IVA
        • T.11_IMESI
          • Bebidas sin Alcohol
          • Vehíc.0km
        • T.14_IP
          • Afectado Exp Agrop IP
          • Art.01 SujPasivo
            • LitB Art1 del T4
          • Art.15 Inciso 3_al 50%
          • Art.40 Activos Grav p Pasivo
          • Exoneraciones_IP
          • Pasivos_IP
            • Activos q' Restan al P. Comput.
            • Pasivos Deducibles
            • Pasivos No Deducibles
          • Retenciones de IP
        • T.16_ICOSA
          • Anticipos de Icosa
        • T.19_ITP
        • z_IASS
          • Videos DGI IASS
        • z_ICIR
          • Anteced.
          • Anulación ICIR
          • ProyLey
        • z_IEP PRIMARIA
        • z_MONOTRIBUTO
          • Benef Monotributo
          • CostoM
          • MTSocial
          • PuedenSer
      • 1.2 CÓDIGO TRIBUTARIO
        • Art.001 Ámbito Aplicación
        • Art.002 Principio Legalidad
        • Art.003 Potestades de la Adm
        • Art.006 Interpretación HG
        • Art.010 Concepto Tributo
        • Art.017 Contribuyente
        • Art.021 Solidaridad Representantes
        • Art.024 Hecho Generador
        • Art.026 Domicilio Fiscal
        • Art.027 Domicilio Constituido
        • Art.031 Pagos Anticipados
        • Art.038 Prescripcion
        • Art.039 Interrupción Prescripción
        • Art.047 Secreto de las Actuaciones
        • Art.049 Plazos
        • Art.051 Notificaciones
        • Art.063 DJ Suj Pasivos
        • Art.064 Rectificación DJ
        • Art.066 Estima.Oficio
        • Art.068 E Inf.3ros
        • Art.070 Oblig Part
        • Art.071 ConsultaReq
        • Art.093 Tipos Infracción
        • Art.094 Mora
        • Art.096 Defraudación
        • Art.103 Tras Responsabilidad
        • Art.104 Responsabilidad Entidades
        • Art.32 Facilidades de Pago
      • 1.3 FORMALIDADES
        • Boletos de Pago DGI
        • Buen Pagador DGI
        • Certif.UnicoDGI
        • CertifCredito
        • Clausura DGI
        • Colegios/Club
        • Constancia Imprenta
        • DeclaraciónJurada
          • Videos DGI DJ
        • Denuncias DGI
        • Document
          • CFE
            • Videos CFE
          • QR-Code
        • DOMEL
        • Domicilios
        • Facturas
        • Formularios DGI
        • Moneda de Liq
        • Recibos Comerciales
        • Redondeos
        • Registros
        • Resguardos
        • RUT
        • Timbres Formalidad
        • Tramites_mi experiencia
      • 1.4 TEORIA
        • GASTOS DEDUCIBLES para renta
        • Impuesto Patrimonio
        • IVA Teoria
        • Precios
        • PRESCRIPCIÓN y Caducidad
        • RENTA BÁSICA
    • 2-CONTRIBUCIONES
      • 2.1 BPS / CESS
        • 2.1.1…BPS
          • AportePatronal
          • Aportes Fictos
          • Aportes Mínimos
          • AportesPersonales
          • Buen Pagador BPS
          • Certificado Unico BPS
          • Ciclistas
          • Clausura BPS
          • Conyuge Concubino Colaborador
          • Denuncias BPS
          • Deportistas BPS
          • ExAportes
          • Facilidades
          • Formularios BPS
          • Lic.NoGoz
          • Manuales
          • Mayores de …
          • Niñera
          • NoRemunerativa
          • Prestaciones
          • Prof.Univ.Depend
          • Prof.Univ.Indep
          • Propinas
          • Protesis
            • Apnea Sueño
            • DIU bps
            • Pelucas
          • RemunerReal
          • Rural
          • Tallerista
          • Tarjeta BPS
          • Tickets
          • Trabajador Domicilio
          • Trabajador Sexual
          • Turismo Social
          • Usuarios de Servicios
          • Vehículos
          • Viáticos
        • 2.1.2…Comunicados BPS
          • Comunicados BPS Todos
          • Comunicados Serv. Doméstico
          • Comunicados Serv. Personales
          • Comunicados Unipersonales
        • 2.1.3…AFAP
          • Cincuentones
          • Desafiliación AFAP
          • Gastos Adm Afap
          • Ley 16713 Art.8
          • Teoría Sistema Previsional
          • Topes AFAP
        • 2.1.4…SUBSIDIOS
          • Enfermedad
          • Maternidad
          • Seguro de Paro
          • Subsidio Transitorio
        • 2.1.5…PASIVOS
          • Acumulación Servicios
          • Alguien Pagará
          • Amas de Casa
          • Aumentos
          • Caja Policial
          • Cómputo Servicios
          • Compatibilidad Trab Jub
          • EleccionesBPS
          • Flexibilización Jubilación
          • Fonasa Pasivos
          • Jubilación Exp Agrop
          • Mínimo Pasividades
          • OtrosPaíses
          • Pensiones
            • Pensión Tope
            • Pensiones Graciables
            • Víctimas
            • Víctimas VDomes
          • Razonando
          • Reforma
          • Sueldo Base Jubilatorio
          • Tope Jubilatorio
        • 2.1.6…CJPPU
          • Aporte a CJPPU
          • Ayuda Económica CJPPU
          • Ayuda Prótesis CJPPU
          • Fondo Solidaridad
          • Jub.Edad Avanz
          • Jubilación CJPPU
          • No Ejercicio Libre
          • Pens Alim CJPPU
          • Pensiones CJPPU
          • Prescripción CJPPU
          • Timbres Prof.
        • 2.1.7…SRPFFAA
          • Caja Militar
          • Prestación PCA
          • Reforma Caja Militar
      • 2.2 LABORAL
        • 2.2.1__Régimen PRIVADO
          • Abandono Trabajo
          • Aguinaldo
          • Altos Ejecutivos
          • Asignaciones Familiares
          • Bonos Laboral
          • Cambio de Firma
          • Carné de Salud
          • Consejos Salarios
          • Contratos
          • Descanso
          • Descuentos
          • Despido Especial
          • Despido Indemnización
          • Discriminación
          • Embargos
          • Eventuales
          • Faltas No Descontables
          • Feriados Privados
            • 03 Mar Feriados
            • 05 May Feriados
            • 08 Ago Feriados
            • 10 Oct Feriados
            • 11 Nov Feriados
          • Hoja de Resumen
          • Horas Extras
          • In Itinere Priv.
          • Jornaleros
          • Licencias Privados
            • Comienzo y Goce
            • ComunicadosLic
            • Donante de Sangre
            • Licencia Matrimonio
            • Licencia por Estudio
            • Licencia por Paternidad
            • Licencia Sindical
            • Licencias No Gozadas
          • Mandos Medios
          • Menores
          • Nocturnidad
          • Partidas Especie
          • Plazo Pago
          • Potestad Disciplinaria
          • Presentismo
          • Productividad
          • Propinas Remuneración
          • Régimen Horario
          • Recibos
          • Reclamo Prescripción
          • Reglamento Interno
          • Remuneración
          • Remuneración Exterior
          • Residencia Extranjeros
          • Retenciones Pens Alim
          • Ropa Trabajo EPP
          • Rural Laboral
            • Quintas
          • Salario Vacacional
          • Salud Laboral
          • Subordinación
          • Trabajo en Negro
          • Uniformes
          • Viajantes y Vend de Plaza
        • 2.2.2__Régimen PÚBLICO
          • Afrodescendientes
          • Arrendamiento Servicios
          • Estabilidad Laboral
          • Evaluación Desempeño
          • Feriados F.Públicos
          • In Itinere Públ.
          • Jornada 8 Hs
          • Licencia Públicos
            • Donante Sangre & Órganos
            • Lic x Estudio Públicos
            • Licencia Duelo Públ
            • Licencia No Gozada Públ.
            • Licencia Sin Goce Sueldo
            • Licencias Pase en Comisión
          • Prima x Nacimiento
          • Remuneración Variable FPúblico
        • 2.2.3__Trabajo MUJER
          • Embarazo
          • Jornada Laboral Mujer
          • Lactancia
          • Licencia Papanicolau
          • Licencia por Maternidad
          • RHA Fertilización
        • 2.2.5__Trabajo HOMBRES
          • Licencia Ex Próstata
        • 2.2.6_Temas SYSO
          • Baños y Vestuarios
      • 2.3 MTSS
        • Artistas MTSS
        • Clausura MTSS
        • Conciliación
        • ConsejoSalarios
        • Denuncias MTSS
        • MultasMTSS
        • Planilla
        • Registros
      • 2.4 SNIS
        • 01 Normativa
          • Dec 221/011
          • Ley18211
          • Ley18731
        • 02 Guia Estatal
        • 10 FONASA
          • Cónyuge a Cargo
          • Decl. Jurada Fonasa
          • Devolución Fonasa
          • Hijos a Cargo
          • Pasivos Pensionistas Fonasa
          • Serv. Personales Fonasa
        • Sanidad Militar
      • 2.5 BSE
        • Accidente
    • 3-TASAS
      • 3.1 Teoría Tasas
    • 4-MUNICIPAL
      • Aire Acondicionado
      • Barométricas
      • Boletos Municipal
      • Boliches
      • CaminoRural
      • Carros Caballos
      • Cementerios
      • Clubes Deportivos
      • Contribución Inm.
      • Cuidacoches
      • Deliverys
      • Es su función?
      • Espectáculos
      • Exoneraciones Intendencias
      • Explanada Municipal
      • Ferias
      • Garantías
      • H.Bromatológica
      • Leña
      • Limpiavidrios
      • Monumentos
      • Multas
      • Omnibus
      • Patentes
      • Perros
      • Prescrip & Caducidad Municip
      • Prostíbulos
      • Publicidad
      • Residuos
      • Rifas
      • Ruidos Molestos
      • Semovientes
      • T.EscolarIMM
      • Tasas Municipales
      • TeatrosMunic
      • TortaFritas
      • TranspMerc
      • Transporte Público
      • Venta en Bus y Artistas
      • VentaCalle
      • Veredas
    • 5-ADUANEROS
      • 5.1 CÓDIGO ADUANERO
        • Contrabando
    • 6-CONSTITUCIÓN
    • 7-FISCALIZACIÓN
      • 7.1 DERECHOS CONTRIBUYENTE
      • 7.2 DECRETO 500/991
      • 7.3 INSPECCIÓN
        • Acuerdos Convenios DGI
        • EQUIDAD
        • ERRORES
        • ETICA
        • EVASIÓN
        • Inspección BPS
        • Inspección BSE
        • Inspección DGI
        • VALORES
      • 7.9 OTRAS REALIDADES
    • 8-FISCALIDAD INTERNACIONAL
      • 1DOBLE.trib
        • Mod.OCDE
      • 2ConvURU
        • Alemania
        • Chile
        • España
        • Francia
        • Hungría
        • India
        • México
        • Polonia NO
      • 3-OCDE BEPS
      • 6Transp. Fiscal
      • 9OtrasRealid
        • OR_Chile
        • OR_España
      • ParaisoFiscal
  • B_EXONERACIONES
    • ABenéfPoor,EnferInvál.
    • Aeronaves
    • Agadu Exoner.
    • Art69 Constitución
    • AsocPadres-CFomento
    • Cías Aéreas
    • Cías Marítimas&Nav
    • Entidades NoResid.
    • Feder.Asoc.Deport
    • Fundac.Art1-Inc3T3
    • Inst. Hípicas
    • Inst.OtherReligión
    • Partidos Políticos
    • Periodíst.&Radiodif.
    • SindicatosGremios
    • Soc.Fomento Rural
    • Usuarios ZFranca
  • C_GRANDES TEMAS
    • 01. TEMAS VARIOS
      • Aplicación Aérea
        • DRONES
      • AportesCapital
      • Cheques
      • Colegios Privados
      • Construcción
      • Cooperativismo
      • Derivados
      • Diferencias de Cambio
      • DISCAPACITADOS
        • Acondroplasia Enanismo
        • Ciegos, Baja Visión
        • Sordos
      • Dividendos
        • Distribución Div
      • Donaciones
      • Establec.Permanente
      • Fútbol
      • FIDEICOMISO
        • F.AFAP
      • Gastos Cuenta 3º
      • InclusiónFINANCIERA
      • Incremento Patrimonial
      • Inmuebles
        • Arrendamientos
        • CesiónPromesa
        • Compra Venta Inm
        • Der.Superficie
        • Donación Inm
        • Edificios
        • Gastos Comunes
        • Remate Inm.
        • SA propietarias de Inm
        • Vta&Arr.InmRurales
      • Inst.Deport.Activ.Grav
      • Juegos de Azar
      • Lavados Activos
      • Leasing
      • PlanifFiscal
      • POS
      • Prescripción
      • Producc. en el Agua
      • ResidenciaConcepto
      • RifleSanitario
      • RPA Automatización
      • SinFinesLucro
      • Sucesiones
      • Transporte
        • T. Profesional de Cargas
        • T. Terrestre de Personas
          • AMBULANCIAS
          • ÓMNIBUS
          • ESCOLAR Transp
          • REMISES
          • TAXI AÉREO
          • TAXIS
          • VARIOS TTPers
      • Vehículos
        • 0Km
        • deReparto
        • Usados Veh.
        • Uso Particular
        • Utilitarios
    • 02. ZONAS FRANCAS
      • 01 Normativa zf
      • 11 el IVA y las zf
      • 21 el IRAE y las zf
      • 91 Infracciones zf
    • 03. MARÍTIMOS / Navieros
      • Astilleros/Diques
      • Buques Band.Nac.
      • Buques Cabotaje
      • Buques Ultramar
      • Buques, relativo a …
      • Cías Extranjeras_Mar…
      • Fletes Marítimos
      • Importación Buques
      • Marina Mercante
      • Navegación
      • Pesca-Relativo a…
      • Puertos&Terminales
      • Remolcadores
    • 04. COMAP
      • 02 Decretos
      • 04 Criterios
      • 07 Circulares
      • 09 Control&Seg
      • 10 Casos Esp.
      • 11 ConsultDGI
      • 14 Doctrina
      • 15 ProyCbio2012
      • 16 ViviendaSoc
      • 20 Inf Diarios
      • 30 Cambios 2018
    • 05. ARTE & DEPORTE
      • Artistas&OfConex
      • Fomento del Deporte
      • Fondos Teatro Música
      • Música/Bailes
      • Teloneros
    • 06. ¿CLIMA de NEGOCIOS?
      • Acceso Información
      • Acuerdo de Precios
      • CostoPaís
      • Derecho Admisión
      • Gobierno Electrónico
      • Inversión
      • Libertad Expresión
      • PBI
      • Población
      • Pobreza
      • SEGURIDAD
        • Cárceles
        • Patrulleros
      • SINDICATO
        • ¿Por qué un Sindicato?
        • Cuota Sindical
        • Derecho Lic Sindical
        • Dirigencia Sindicial
        • Horas Sindicales
        • Huelga
        • Lo que Falta-Propuestas
        • Transparencia Sind
      • TbiénExiste
        • Asesinatos
        • Educación?
        • Paros
      • Trámites
    • 07. DEFINICIONES
    • 08. MIDES
      • Tarjeta AFAM
      • Tarjeta Uruguay Mides
      • Uruguay Crece Contigo
    • 09. PROTECCIÓN CONSUMIDOR
      • Derechos Consumidor
      • Libre Competencia
      • Multas P.Consumidor
    • 10. SOCIEDADES
      • Capital e Industria
      • SAFI
      • Sociedad CIVIL
      • Sociedad de HECHO
      • Sociedades Anónimas
      • Transformación Sociedad
    • 20. TURISMO
    • 30. LICITACIONES
      • Excusarse
    • 50. AIN
      • Multas AIN
      • Registro EECC AIN
  • D_GIROS
    • 1…INDUSTRIA & COMERCIO
      • ACTIVIDAD HÍPICA
      • AGROPECUARIO no rural
        • Extracción Sangre Animal
        • Venta Ovarios Embriones
      • AUTOMOTORA
      • CARNICERÍA
      • COMUNICACIÓN
        • Audiovisual
        • Cine
        • Prensa
        • Radio
        • TV Abierta
      • Espectáculos Recitales
      • ESTACIÓN SERVICIO
      • EVENTOS y FIESTAS
        • Discotecas
        • Salones
      • FARMACIAS
      • FRIGORÍFICO
      • GASTRONOMÍA
        • Bar
        • Cantinas
        • Restaurante
      • HOTELERÍA
        • Hostel
        • Hotel
      • INMOBILIARIA
      • INSTITUTOS culturales
      • PANADERÍAS
      • PELUQUERÍA
      • REMATES
      • SOFTWARE
      • SUPERMERCADOS
    • 2…SERVICIOS
      • Choferes
      • Corredores/Agent.Seguros
      • Despachantes Aduana
      • Rematador
      • Servicios Bancarios
      • Servicios de Limpieza
      • Servicios de Salud
      • Servicios de Vigilancia
      • Traducción
      • Web/Internet/Hosting
    • 3…RURALES
      • …CODIGO RURAL
        • Abigeato
      • ACTIVIDAD APÍCOLA
      • AEROAPLICA. Siembra Fertiliz
      • APARCERÍA
      • ARREND. INMUEBLE RURAL
      • CRÍA y ENGORDE
      • EXPLOTAC. AGROPECUARIA
      • FORESTACIÓN
        • Chipeado
        • Descortezado
      • JARDINERÍA
      • PASTOREO
      • SEMEN SEXADO
      • SOJA
      • TAMBO
      • VIVEROS
  • E_SERVICIOS PERSONALES
    • 1…Temas SERVICIOS PERSONALES
    • 2…PROFESIONALES Univ
      • 2.1…Prof. INDEPENDIENTES
      • 2.5…Prof. DEPENDIENTES
    • 3…Unipersonales
      • BPS Unip.
      • DGI Unip.
      • FONASA Unip.
      • Laboral Unip.
      • MTSS Unip.
    • 4…Modelaje
  • F_SIN FINES de LUCRO
    • ASOCIACIONES
      • 9 Asoc. Urug
        • Agadu Asoc.
    • FUNDACIONES
      • 9 Fund. Urug.
        • Peluffo Giguens
        • Teletón
      • Álvarez Caldeyro Barcia
    • ONG
      • 1QuéEsUnaONG
      • 2Normas ONG
      • 3Tributación
      • 5Prensa
      • 6RendirCuentas
      • 7Trabajo Para ONGs
      • 9 ONG Urug.
        • El Abrojo
        • UnTechoPaís
  • G_SERVICIO DOMÉSTICO
    • SD2 Laudos
    • SD3 Guias BPS
    • SD4 Laboral
      • Boletos SD
      • Con Cama SD
      • Despido SD
      • Deudas con SD
      • Feriados SD
      • Inspecciones SD
      • Jornada Laboral SD
      • Licencia y Sal.Vac. SD
      • Potestades Empleador SD
      • Presentismo SD
      • Trabajo en Negro SD
      • Trabajo en Verano SD
      • Trabajo Zafral SD
    • SD5 Análisis Vs
    • SD6 BSE Accid
  • H_PERSONAS JURÍDICAS EXTERIOR
    • Socied BVI (I.Virgenes)
    • Sociedades Delaware
    • Sociedades Panameñas
  • I_VICTIMAS y VICTIMARIOS
    • PENSIÓN Víctimas Violencia
    • RECLUSOS
  • J_DIGNIDAD y DDHH
    • Mendigar al FNR
  • K-Informes CONTADOR Público
    • Auditoria
    • Coauditoria
  • L_SENTENCIAS
    • 01_Sentencias TCA
      • TCA e IMM
      • TCA y BPS
      • TCA y DGI
  • M_COLUMNISTA INVITADO
    • Flavia Mazzucco_Abogada
  • U_PARÁMETROS
    • BFC
      • Aplicación BFC
      • Normas BFC
    • BPC
      • Aplicación BPC
      • Normas BPC
    • SMN
      • Aplicación SMN
      • Normas SMN
    • UI
      • Aplicación UI
      • Normas UI
    • UR
      • Aplicación UR
  • V_NORMATIVA
    • 0 – Texto Ordenado y Decretos Reglamentarios
    • 1 – LEYES
      • Ley18719-Presup.Nac.2010-2014
      • Ley19210 Inclusión Financiera
      • Ley19438 – RRCC 2015
      • Ley_____ – Presup.Nac.2015-2019
    • 2 – DECRETOS
    • 3 – RESOLUCIONES
    • CURIOSIDADES Legales
    • MALA LEGISLACIÓN
  • W_CONSULTAS & RESPUESTAS
    • Ask Q No Respondo
    • C&R Ping Pong
      • Ping Pong BPS Laboral
      • Ping Pong Impuestos
    • Respuestas en el Blog
      • del 2011
      • del 2012
      • del 2013
      • del 2014
      • del 2015
      • del 2016
      • del 2017
      • del 2018
      • del 2019
      • del 2020
      • del 2021
    • Respuestas Rápidas
  • Z_SUBJETIVIDAD
    • Con Clave
    • Encuestas
    • Estatismo
    • Informes Propios
    • Me gustó leerlo
    • Mi Opinión
    • Noticias
      • BuscandoEvasor
      • La Tierra
      • Reformando
    • Para el alma
    • Personalidades
    • Vocabulario
  • Ingrese su e-mail para recibir las nuevas publicaciones, es GRATIS!!!

    Únete a 1.389 seguidores más

  • Anuncios
  • para buscar un tema, pueden usar google, y agregarle “Darío Abilleira” al final del tema a buscar; y llegan también.

  • por Cotización de Honorarios

    • Si desean una respuesta confidencial, específica, con un análisis particular; pueden coordinar la misma por medio del link que está más abajo, o vía el Menú.
    • Algunos de los servicios destacados son: los de Asesoramiento, ayudas para Proyectos de Inversión, Revisión de Liquidaciones Fiscales, etc.

    Link al Formulario para coordinar los Honorarios

    …///

  • Instagram

  • FACEBOOK Guias Tributarias

    FACEBOOK Guias Tributarias
  • Miradas Tributarias por Twitter

    Mis tuits
  • Cr. Darío Abilleira por Twitter

    Mis tuits
  • Temas de Salud en Uruguay y el Mundo

    Mis tuits
  • AFAP Uruguay por Twitter

    Mis tuits
  • Temas Laborales por Twitter

    Mis tuits
  • Puertos & Terminales Uruguay

    Mis tuits
  • Temas de Educación en Uruguay

    Mis tuits
  • Leer para Creer – frases increíbles!

    Mis tuits
  • Temas Municipales Uruguay

    Mis tuits
  • Temas Sindicales en Uruguay

    Mis tuits
  • Muchos Derechos y Pocas Obligaciones

    Mis tuits
  • ONG y entidades Sin Fines de Lucro

    Mis tuits
  • PBI y el Tipo de Cambio en Uruguay

    Mis tuits
  • Estado y funcionarios; sin Control

    Mis tuits
  • Cifras varias de Uruguay

    Mis tuits
  • Temas Profesionales Universitarios

    Mis tuits
  • Doctrina Tributaria y Laboral de Uruguay

    Mis tuits
  • Condena Adicional a la Pérdida de Libertad

    Mis tuits
  • Menores que delinquen

    Mis tuits
  • Estudio en el Departamento de Florida

    Mis tuits
  • Estudio en el departamento de Rivera

    Mis tuits
  • Darío Abilleira oficial

    Mis tuits
  • Página Web del Cr. Abilleira

  • Blog asociado a la Web del Cr. Abilleira

  • COLEGIACIÓN en Uruguay

  • Blog sobre USUARIOS de la SALUD en URUGUAY

  • Blog sobre ESTRATEGIA Uruguay

  • Blog sobre JUBILACIONES y PENSIONES militares uruguayos

  • LAVADO de ACTIVOS Uruguay

    LAVADO de ACTIVOS Uruguay
  • RSS del BLOG Miradas …

    • RSS - Entradas
    • RSS - Comentarios
  • RECORDATORIO DGI

    Vencimiento DGI pago IRPF e IVA Servicios Personalesmayo 27, 2019
    Por mar-abr 2019, y no se olviden del FONASA que es todos los meses, no bimensual. Los Vtos de la DJ de IRPF e IVA del 2018 comienzan el junio hasta agosto del 2019
  • Entradas recientes: Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez - MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY

    Distribución de Utilidades de Sociedades Personales. ¿El socio que las recibe debe informar a la DGI?

    CONSULTAS M&GT 376/005/01/2021 Nombre: Mariana Profesión: Contadora Pública Consulta: Buenos días Cr. La consulta es sobre el retiro de fondos de una SRL por parte de las socias (resultado). Son 2 socias, una con actividad y la otra no. Es un laboratorio de analisis de suelos, semilla, etc. Si bien las 2 hacen retiros mensuales, […]

    ¿Podría deducir la compra de un Terreno como gasto?. Deducción en el IRAE, de Bienes de Uso que se compraron a contribuyentes de IRPF.

    CONSULTAS M&GT 375/004/01/2021 Nombre: Katherine Profesión: Contadora Pública Consulta: Hola, Darío. Antes que todo agradecerte por el tiempo que le dedicas al blog que es de gran ayuda para muchos de nosotros. Te quiero consultar en esta oportunidad, sobre la deducibilidad de la compra de un terreno en sede de IRAE. He estado buscando mucho […]

    Promoción (exoneraciones) para Inversiones en Residenciales de Ancianos u Hogar de Ancianos o Establecimientos Privados, que promuevan la Salud Integral de los Adultos Mayores

    Nuestro Código Tributario actual fue aprobado en el año 1974 y de vigencia a partir del 1 de enero de 1975; tomó como base el Modelo del Código Tributario para América Latina, elaborado por la OEA/BID en 1967; en que uno de los grandes tributaristas que participaron en dicha elaboración, fue el Dr. Ramón Valdés […]

    Los gastos con pequeñas empresas (IVA mínimo) ya son Gastos Deducibles al liquidar el IRAE.

    Con el IRIC (el impuesto anterior al IRAE), se decía que nuestro sistema tributario era como un Queso Gruyere, lleno de agujeros o perforaciones que implicaban que en definitiva no se recaudara lo esperado; vino la Reforma Tributaria y apareció el concepto de la Regla Candado, que implicaba que sólo era deducible un gasto, si […]

    Si una Unipersonal arrienda una Maquinaria, Vehículo, Camión, etc; si quien contrata es agente de retención, ¿debe retener IRPF?

    Esta situación es poco común; lo más conocido son las arrendadoras de vehículos pero en general son Sociedades Anónimas las que gestionan ese giro y por lo tanto no se ven casos en que se deba aplicar la norma con asiduidad. Pero a veces surgen arrendamientos de maquinarias específicas, por ejemplo en un depósito un […]

    Una SAS que factura Servicios Personales, ¿Se le debe aplicar la retención de IRPF?

    Para los que estén en el tema, parece el título un poco absurdo, ¿no?. Muchas veces me pasó en los exámenes que lo más difícil eran aquellas preguntas que parecían obvias; esas siempre me costaron. Y la pregunta es pertinente, porque lo que ha sucedido (como muchas cosas en Uruguay) es que se generan modas […]

    Una SAS, exonerada por el Art. 52 Lit.S del Titulo 4, ¿Debe realizar anticipos de IRAE?

    CONSULTAS M&GT 374/003/01/2021 Nombre: Valentina Profesión: vía Comentario  en https://wp.me/p13ijO-3cZ Consulta: Buenas noches, Con respecto a este tema, quisiera consultarle si una S.A Simplificada, sin contabilidad suficiente y que estará exonerada por el lit S del art 52, debe igualmente realizar anticipos de IRAE. Gracias.

    Redistribución de la jornada a realizar en el día Sábado, en la semana, su efecto en la Licencia.

    CONSULTAS M&GT 373/002/01/2021 Nombre: Guillermo Profesión: Administrativo Consulta: Hola Darío! Feliz año!. Les pido su ayuda con 2 consultas que me surgen de la licencia: a partir de 2020 en mi empresa cambiaron la forma de computar los días de licencia gozados, por cada día gozado de licencia lo computan como 1,167 día gozado (para […]

    Si la empresa o institución no abre, no trabaja y no es culpa de los empleados, ¿Deben cobrar el salario los trabajadores? Caso de un Jardín de Infantes.

    CONSULTAS M&GT 372/001/01/2021 Nombre: Estela Profesión: Educadora Consulta: Trabajo en un centro de enseñanza privado que generalmente trabaja todo el año ,este año cerrará en enero y darán la licencia en ese tiempo de cierre. La licencia este año por haber estado en el seguro es menor a los 22 que me hubieran correspondido, por […]

    ¿El Contador Público podría ayudar en el combate al Covid-19?. Generar información para la toma de decisiones.

    Escribo este post como un ciudadano más; preocupado del día a día, en que leo la información que existe común para todos. Si bien podría solicitar información adicional (en la UAIP, ver video), creo que la misma debería llegarnos de otra forma (si existiera), pero tengo la sensación de que se sabe del problema pero […]

  • Síguenos

    • WordPress
  • Si desea Comunicarse, no molesta.

Archive For octubre, 2011

Canelones tiene 16 Cementerios, se colocarán 16 cámaras en las necrópolis de Pando y Las Piedras

octubre 28, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Colocarán cámaras en los cementerios de Canelones

Intendencia. Busca frenar el vandalismo a urnas y placas

CANELONES | PATRICIA MANGO – diario El País 25/10/2011

Los cementerios de Canelones tendrán un circuito cerrado de cámaras a los efectos de frenar el vandalismo que provoca destrozos en forma permanente. En una primera etapa se colocarán 16 cámaras en las necrópolis de Pando y Las Piedras.

La idea es continuar con los de La Paz y Canelones y así sucesivamente en los 16 cementerios canarios. Los resultados de la licitación se darán a conocer en menos de 10 días y se espera implementar la primera etapa del sistema antes de fin de año.

El plan tiene su génesis en un objetivo que se elaboraba desde el año 2007, dijo a El País el director del área Luis Pimienta. Y surgió “por los hechos vandálicos, muchos de ellos de público conocimiento”, agregó.

Se manejaba la idea de implementar un sistema que minimizara al máximo el ingreso de personas que no van con fines adecuados. Y también con la identificación de los responsables de todas las cosas que venían sucediendo a nivel de los bienes materiales que se destrozan de forma frecuente.

En una primera etapa el plan se aplicará en La Piedras y Pando por el volumen de población y de servicios que allí se prestan y porque son los cementerios con mayor cantidad de hechos vandálicos registrados. Se colocarán 16 cámaras de alta definición en lugares pensados estratégicamente. El objetivo es que todos los rincones del cementerio estén monitoreados las 24 horas.

Admitió que el costo “no es pequeño” pero argumentó que “los beneficios pueden ser muchos”. No solo para la preservación de las propiedades funerarias y los elementos dentro y fuera de ellas sino “porque somos custodios de los restos que están en nuestras necrópolis”.

El jerarca agregó que en los últimos años los cementerios se han “visto atacados por individuos de enorme carácter antisocial que es difícil de comprender, porque no solo lo hacen para robar sino para hacer daño”. Con las cámaras se verá lo que se hizo y quién o quiénes son los responsables.

La Intendencia decidió hacer un llamado a licitación para colocar las cámaras cuyos resultados se conocerán antes de finalizar octubre, anunció Pimienta. El objetivo es llegar antes de fin de año a la primera etapa de colocación.

Devastación de placas, daños de la propiedad funeraria en necrópolis

CANELONES | En los últimos siete meses, en los cementerios de la ciudad de Canelones se han registrado sistemáticamente devastación en placas.

Hubo robos en “enormes cantidades” y daños sobre una propiedad funeraria. En la necrópolis de La Paz el martes pasado ingresaron vándalos que rompieron lápidas, robaron flores y las diseminaron en el cementerio israelita lindero al municipal.

En Pando “hemos tenido propiedades funerarias con puertas violentadas a los efectos de sacar bronce y mármol”. El jueves, cuando Pimienta habló con El País volvía de Los Cerrillos. Es un cementerio caracterizado por su tranquilidad, que fue objeto ese día de vándalos que entraron y destrozaron floreros y destaparon urnas. “Las cámaras estarán las 24 horas del día y captarán en tiempo real a particulares que ejerzan acciones contra la propiedad de los contribuyentes”, advirtió.

http://www.elpais.com.uy/111025/pciuda-602002/informe/colocaran-camaras-en-los-cementerios-de-canelones/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una Unipersonal, que factura servicios, que tributa IRAE, ¿Puede deducir el IVA incluido en la compra de un vehículo o auto?, ¿Qué sucede cuando lo vende?

octubre 27, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Nombre: Juan

Su Comentario o Pregunta:

Buenas tardes, Soy Ingeniero de Sistemas y trabajo en forma independiente fuera de la relación de dependencia. Tengo una unipersonal con una empleada y opero desde mi domicilio. Estoy aportando IRAE en forma preceptiva ya que tengo capital involucrado (computadoras y demas) y como no llevo contabilidad aporto sobre el ficto. Quiero saber si puedo descontar el IVA de un vehiculo 0 km que pienso comprar y en caso que pueda que porcentaje del IVA deberia descontar. Por otra parte cuando decida venderlo en unos años como debo facturarlo? Es decir lo debo facturar por todo el valor que lo venda y aportar todo el IVA? O solo facturo el porcentaje del vehiculo por el cual desconte IVA?

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sala de Lactancia en UTE

octubre 24, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

El Palacio de la Luz tiene sala de lactancia

diario El País 4/08/2011

Hoy será inaugurada una sala de lactancia en el Palacio de la Luz, con el objetivo de apoyar y promover la lactancia materna. El lugar tiene las condiciones adecuadas de privacidad, higiene y comodidad para que las funcionarias puedan ejercer su derecho en forma compatible con su trabajo.

http://www.elpais.com.uy/110804/pciuda-584310/informe/el-palacio-de-la-luz-tiene-sala-de-lactancia/

…///

Es felicitable la iniciativa de UTE, en realidad desconozco si hay más lugares en Uruguay – me lo pueden corregir – que estén destinados para un fin que sí conozco que está legislado como un derecho. Nuevamente como tantas otras veces, la idea no es criticar; sino preguntarnos si no sería más eficiente que UTE en lugar de gastar publicidad en revistas cuando no tiene un competidor, que gaste ese dinero en ayudar a otros lugares ya sean públicos o privados a tener ese espacio para todas las madres y allí pongan su publicidad, lo mismo Ancap, Antel, etc. Todas las madres deberían tener el mismo derecho a ejercerlo y no sólo aquellas que trabajan en el Palacio de la Luz. También hay que reconocer que una vez que se le da de mamar al hijo, ¿en dónde queda el bebé?. No es un tema para nada menor, es increíble que nadie hable mucho de esa etapa de la vida que muchos tenemos la suerte de haberla vivido y que no ayuda en muchos casos a tener más hijos, o a que la madre se integre efectivamente a la actividad laboral. Este es un tema genuino por el cual los Sindicatos deberían preocuparse y no digo que lo tomen como lucha de clases ni como exigencias irrestrictas pero sí preocuparse para que las empresas puedan contemplar esa necesidad familiar o el Estado, de forma tal de otorgar beneficios para que así suceda, como ser la exoneración patronal por la funcionaria o funcionario que tuvieron familia por un año, o que ese aporte vaya a un fondo especial dedicado a promover esos espacios.

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un taller mecánico, ¿Puede ser Monotributo?

octubre 21, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Nombre: Lourdes

Su Comentario o Pregunta:

¿Un taller mecanico puede estar comprendido dentro de monotributo? En este caso no supera los 15m2 y sus ingresos estan dentro de lo establecido.¿Cuales serian sus aportes ante BPS y DGI?

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Venta Callejera está regulada, son 4 Vendedores por acera y por cuadra; fue elevado a 6 en el año 1991 mientras el nivel de desempleo fuese importante pero luego tenía que bajar. Se regulan las mesas y en dónde debe estar el vendedor: entre el cordón y la mesa, a no más de 40 centímetros.

octubre 19, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En la Venta Callejera se debe exponer la mercadería en mesas que no superen los dos metros de largo por un metro de ancho, y como máximo pueden haber seis vendedores por cuadra. Se solicitará a los Comerciantes que ayuden a la limpieza y reordenarán los Carteles en vía Pública. Se confiscará la mercadería ilegal y la legal de aquellos que no tengan permisos.

octubre 19, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Intendencia retira centenares de puestos callejeros en 8 de Octubre

Ordenamiento. Otros deberán reducir sus mesas; también sacan cartelería

ANDRÉS LÓPEZ REILLY – del diario El País 18/10/2011

Hace muchos años que el comercio callejero sobre 8 de Octubre, en la zona de La Unión, está fuera de control. La IMM inició ayer un combate al informalismo y comenzó a retirar, con apoyo policial, a centenares de vendedores de la avenida.

Según el digesto municipal, en la avenida 8 de Octubre debería haber un máximo de seis vendedores ambulantes autorizados por cuadra. A su vez, estos comerciantes deberían exhibir sus mercaderías en mesas que no superen los dos metros de largo por un metro de ancho. Sin embargo, desde hace años la realidad es muy diferente en esta avenida, una de las principales de la ciudad.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Derecho Tributario – Tasas

octubre 18, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Estos cuatro videos están en idioma portugués, la verdad que está muy clara la explicación pero además se recomienda verlo porque el profesor es totalmente atípico para lo que es en Uruguay una clase de este tipo de temas. La verdad que me gustó muchísimo cómo presenta su exposición.

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Es equitativa la Prescripción tributaria en Uruguay?

octubre 16, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Uno de los cambios más significativos que tuvimos con la reforma tributaria del año 2006 y que entró en vigencia en el año 2007, fue que ahora usamos la palabra Equidad para casi todo, tipo una muletilla en que siempre queremos decir de una manera distinta, importante, que buscamos la igualdad. Cuando la equidad en materia tributaria no significa igualdad en sentido estricto.

El fin de esta entrada no es llegar a una conclusión sino dejar planteado una inquietud personal, y que consiste en cuestionarme porqué la Prescripción de los Tributos no es idéntica ya sea para la Administración como para el Administrado.

¿Porqué la Administración tiene 5 años para que prescriban sus derechos, pudiendo extenderlos a 10 años y además tener mecanismos de interrupción; cuando el Administrado puede reclamar créditos contra el Estado sólo hasta una antiguedad de 4 años?

Creo que sería deseable que ambas partes tengan idénticos plazos, ¿porqué?; por un tema de Equidad.

…///

http://www.aefbc.com/paginas/material/principal/elprincipiodeequidadtributaria.pdf.

http://eco.unne.edu.ar/finanzas/catedras/reg_tribu/Cuadernos/el_principio_de_la_equidad.htm

…///

 

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CFE – Comprobantes Fiscales Electrónicos – Facturación Electrónica – Videos Explicativos de la DGI

octubre 16, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

NOTICIA mes Set/2011

VISIÓN GENERAL de toda la OPERATIVA

TIPOS de COMPROBANTES FISCALES ELECTRÓNICOS

EMISIÓN de COMPROBANTES FISCALES ELECTRÓNICOS

PROCESOS de un COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO

FUNCIONAMIENTO de un COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO

VENTAJAS de los COMPROBANTES FISCALES ELECTRÓNICOS

CONSUMIDOR FINAL, ¿Qué recibe?

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los tributos, prescribirán a los 5 años y se puede ampliar a 10 años. Art.38 del Código Tributario

octubre 16, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Ley 14.306_Codigo Tributario

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Certificados de Crédito, tienen un período de validez de 3 años a partir de la fecha de emisión. Prescriben a los tres años según Resolución de la DGI 331/995

octubre 15, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Resolucion DGI 331_995_Prescripcion Certificados de Credito

…///

Tener en cuenta que existe también la Fecha de Exigibilidad del Crédito, que siempre será anterior a la Fecha de Emisión, y hay otra fecha que es la Fecha de Vencimiento. Y entre la Exigibilidad y el Vencimiento hay 4 años. 

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los créditos y reclamaciones contra el Estado, caducarán (prescribirán) a los cuatro (4) años; contados desde la fecha en que pudieron ser exigibles

octubre 15, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Ley 11.925_Prescripcion de los Creditos contra el Estado

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Activos Fijos que fueron objeto de exoneraciones tributarias por Declaratorias de Interés Nacional (en la COMAP), no podrán ser desafectados de la actividad promocionada antes de la finalización de su vida útil (10 años)

octubre 15, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

ENAJENACIÓN O SUSTITUCIÓN DE BIENES DE ACTIVO FIJO

QUE FUERON OBJETO DE BENEFICIOS en la COMAP

En principio los bienes de activo fijo que fueron objeto de exoneraciones tributarias al amparo de esta Ley, no podrán ser desafectados de la actividad promocionada antes de la finalización de su vida útil (10 años).

Sin embargo, en casos excepcionales y por causas ajenas a la empresa, debidamente documentadas, y con el aval posterior del Ministerio de Industria, Energía y Minería, se podrá solicitar autorización al Poder Ejecutivo para su desafectación. De accederse a lo solicitado, deberán pagarse los impuestos exonerados en el porcentaje correspondiente a la vida útil remanente, así como todas las obligaciones que correspondan.

Para obtener la autorización del Poder Ejecutivo que permita sustituir equipamiento incluido en el proyecto promovido, pero aún no instalado, los interesados deberán presentar una solicitud a la COMAP justificando y documentando la necesidad de la misma, la cual deberá ser avalada por el Ministerio u organismo competente.

Para maquinarias y equipos usados, adquiridos en plaza, directa o indirectamente afectados al proceso productivo, se computarán como integrando el monto de inversión de la actividad del proyecto a ser promovida, por el 100% de su valor en el mercado de usados, siempre y cuando, los mismos no hayan sido objeto de beneficios en ninguna de las enajenaciones anteriores.

http://www.mef.gub.uy/comap/2010_08_03_Criterios_COMAP_Nuevo%20Regimen.pdf

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las Construcciones de Viviendas de Interés Social, podrán ser para la Venta o Alquilar, pero no para viviendas de Temporada, y tendrán un tope de precio de venta según la zona y dormitorios. Ver reglamentación de la Ley 18795.

octubre 14, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Precio de la vivienda social tendrá tope de US$ 78.000

Dato. Es para dos dormitorios en algunas zonas del país

Marcela Dobal – El País 13/10/2011

Las viviendas construidas con incentivos fiscales podrán tener un precio máximo de venta de hasta US$ 78.000 si son de dos dormitorios, según la zona geográfica. Privados ven limitantes en el interior del país donde el tope es de US$ 70.000.

La reglamentación de la ley de promoción de la vivienda social se conoció la semana pasada y ahora el Ministerio de Vivienda está por aprobar una resolución donde se fijan precios máximos de venta para lo que se construya, refaccione o amplíe con incentivos fiscales.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Promoción de la Vivienda de Interés Social – Los beneficios que otorga la ley son para proyectos que busquen arrendar o vender viviendas. Las inversiones amparadas en el régimen podrán exonerar todos los impuestos nacionales vinculados con la actividad: impuesto a la renta de personas físicas y jurídicas, IVA compras e IVA ventas, Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITP) e Impuesto al Patrimonio

octubre 14, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Obras iniciadas en 2011 podrán acceder a beneficios fiscales

Vivienda social. Unidades estarían prontas recién en 2013

El País 8/10/2011

Las obras que hayan iniciado este año y cumplan con los requisitos de promoción de la vivienda de interés social también podrán recibir exoneraciones fiscales, según se estableció en el decreto reglamentario divulgado ayer por el Ejecutivo.

“Podrán declararse promovidos los proyectos con obras en curso a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el mismo y cuyo inicio de obras no sea anterior al 1° de enero de 2011”, dice el documento.

El decreto forma parte de un plan para aumentar el stock de oferta inmobiliaria para familias de ingresos medios y medios bajos, estimulando a inversores privados con exoneraciones fiscales a que construyan, refaccionen o amplíen viviendas.

El presidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, Ariel Cagnoli, dijo a El País que el gobierno recogió sus inquietudes en el decreto. “Le habíamos pedido que las obras en ejecución también las tomaran en cuenta, porque inicialmente iban a entrar las que se iniciaban a partir de la fecha de reglamentación. Por lo menos lo extendieron diez meses para atrás; algo se consiguió”, sostuvo.

El gobierno prevé que las primeras viviendas amparadas en el régimen estén disponibles recién en 2013. Las viviendas que son objeto de los incentivos deben tener áreas habitables de entre 32 y 107 metros cuadrados (según la cantidad de dormitorios) y localizarse en una zona urbana con infraestructura instalada.

Cada proyecto de inversión deberá comprender entre dos y 100 viviendas, que no necesariamente tienen que estar ubicadas en el mismo padrón o el mismo barrio, como había adelantado la ministra de Vivienda, Graciela Muslera, en conferencia de prensa a principios del mes pasado. El decreto también faculta al Ministerio de Vivienda (Mvotma), con la conformidad del de Economía “a establecer excepciones, debidamente justificadas, al máximo de viviendas establecido”.

Cagnoli dijo compartir este parámetro y señaló que “originalmente se manejaba una cifra de 80 viviendas”, que luego fue ampliada ante los planteos de la Asociación.

Entre los parámetros que fijó el gobierno para otorgar las exoneraciones, estableció que si se trata de una refacción la inversión mínima debe ser de 100.000 Unidades Indexadas (hoy $ 228.220) y si es reciclaje debe aumentar el número de viviendas del padrón, aunque sea en una unidad adicional.

En la reglamentación se definió como “refacción” a “la reestructuración edilicia” y la “recuperación de la edificación existente”. En tanto, el “reciclaje” es la “transformación del edificio existente mediante intervenciones que tiendan a su rehabilitación, que implique el surgimiento de al menos una vivienda adicional por medio de la refuncionalización o adaptación del edificio a las condiciones de habitabilidad actuales, pero conservando los caracteres espaciales y los elementos estructurantes de la tipología original”.

Los beneficios que otorga la ley son para proyectos que busquen arrendar o vender viviendas. Las inversiones amparadas en el régimen podrán exonerar todos los impuestos nacionales vinculados con la actividad: impuesto a la renta de personas físicas y jurídicas, IVA compras e IVA ventas, Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITP) e Impuesto al Patrimonio.

Si las viviendas se destinan al alquiler, se exonera 40% de impuesto por las rentas generadas, pero se puede ampliar al 100% si se efectúan a través del Fondo de Garantía de Alquileres del Ministerio.

El gobierno también otorgará 6.000 préstamos con subsidio en el quinquenio para asegurar que los incentivos a la oferta encuentren su correlato en la demanda, aunque los inversores no están obligados a vender a quienes usen estos instrumentos.

Sanción para quien incumpla

La reglamentación de la ley de promoción de vivienda de interés social dice que los beneficiarios “deberán ejecutar sus proyectos dentro del plazo correspondiente al cronograma de obra presentado, para lo que contarán con un margen de tolerancia del 40%”. También prevé la posibilidad de prórroga. En caso de incumplir obligaciones asumidas (que incluyen brindar información y documentación), el gobierno podrá “revocar la Declaratoria Promocional y decretar la pérdida de los beneficios”, comunicándolo a la DGI.

http://www.elpais.com.uy/111008/pecono-598363/actualidad/obras-iniciadas-en-2011-podran-acceder-a-beneficios-fiscales/

…///

Ley 13.728 del 27 12 1968_Plan Nacional de Vivienda

Ley 18.795 del 12 09 2011_Acceso a la Vivienda de Interes Social

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Costo del Bicentenario en Uruguay. Se creó un Fideicomiso para poder Gastar mejor y además es el festejo más largo del mundo, ya que se extiende hasta el 2015, por la Ley 18677. Por lo menos costará 5 millones de dólares más otros 7 millones en un Edificio.

octubre 11, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Restauraciones

Motivo de fiesta

Se gastarán cinco millones de dólares y proyectan un edificio del Bicentenario por otros cinco millones. Pero el MEC admite que la “reflexión histórica” no llegó a la gente.

Sebastián Cabrera – El País  8/10/2011

Cuando se abre la puerta del ascensor en el piso siete del edificio del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el visitante se topa con un grupo de veinteañeros con remeras coloridas que van de un lado para el otro, hacen llamadas telefónicas, reciben y entregan materiales impresos. La imagen de esos muchachos movedizos -dirigidos por Gabriel Calderón, de 28 años, y Bruno Gadea, de 25- choca con la de los funcionarios cincuentones y lentos, con ropas grises, que trabajan en los demás pisos del edificio de la calle Reconquista.

Ahí, en el piso siete y con una espléndida vista al Río de la Plata, funciona desde fines de 2010 la secretaría ejecutiva del Bicentenario del Inicio del Proceso de Emancipación Oriental, que tendrá como evento central el festejo musical del lunes en el Centro de Montevideo a 200 años del nombramiento de José Artigas como jefe de los Orientales. Habrá vigilias en las capitales departamentales el 22 de octubre y desde el 23 se recreará el éxodo.

Es una celebración que, al menos, le costará a todos los uruguayos unos cinco millones de dólares durante 2011. Es decir, lo mismo que el presupuesto anual del Plan Juntos con el que el gobierno pretende mejorar la situación de la vivienda. Es decir, una cifra cercana a la que se ahorra con el cambio horario. Es decir, lo mismo que piden los abogados del joven haitiano. O la mitad de los diez millones que recibirá la AUF por la televisación de ocho partidos de las Eliminatorias.

La comisión estudia, además, construir un edificio que se convierta en legado del Bicentenario en dos terrenos contiguos a la Casa de Rivera y al Museo Romántico. Pero aún no se ha aprobado el presupuesto, de entre cuatro y siete millones de dólares.

A unos pasos de las oficinas del Bicentenario está el despacho del director general de secretaría, Pablo Álvarez, uno de los responsables políticos de los festejos. Mate en mano, el jerarca reconoce que no se ha logrado uno de los objetivos planteados: provocar en la mayoría de los uruguayos una “reflexión histórica”.

Álvarez dice que la comisión del Bicentenario -integrada por representantes del gobierno, la oposición, la Universidad, el Poder Judicial, las intendencias y los museos- tuvo “la provocación histórica” de elegir 1811 como inicio del proceso de emancipación, a partir de lo cual se buscaba generar una reflexión histórica.

“Para nosotros, habilitar esa reflexión era mucho más importante que cualquier espectáculo artístico”, dice el director. “La idea era desenfocar esa reflexión de los espacios exclusivamente académicos y repensar la historia porque siempre hay una línea de continuidad entre lo que sucedió y lo que hoy está sucediendo”.

Pero esa reflexión no se ha producido. “Lamentablemente la gente no tiene mucha idea; no se ha consustanciado con ese debate, es evidente”, dice Álvarez, de 33 años. Pero agrega que el problema va más allá del tono que se le dio a la celebración, donde los espectáculos musicales tienen un lugar central.

“Muy pocos programas de televisión están vinculados a la historia. Vivimos en una sociedad que no debate estas cosas. ¿Cuán importante puede ser para dos vecinos si está bien o no el 2011?“.

El senador blanco Gustavo Penadés, quién también integra la comisión, piensa que se desaprovechó una oportunidad de “fomentar la revalorización histórica de Artigas y el aprendizaje popular de lo que se conmemora”. Y dice que influye el sentido vergonzante de la izquierda, “de no revalorizar los hechos históricos”.

CIFRAS. La información definitiva sobre el costo de los festejos -que se iniciaron el 27 de febrero en Mercedes con el Grito de Asencio, siguieron el 18 de mayo con la Batalla de las Piedras y terminarán el 22 de diciembre con el Ballet del Sodre- recién se sabrá una vez que termine todo.

Cuando se lanzó la celebración el 15 de febrero en el Palacio Legislativo, el presidente José Mujica habló de festejos “austeros” y “humildes” sin “chovinismo”.

A fines de 2010, Álvarez había dicho a Qué Pasa que se gastaría en total unos dos millones de dólares. Pero en junio la cifra ya se había elevado a tres millones de dólares dado que, según dijo el director del MEC al semanario Búsqueda, “hubo una buena receptividad de la población a las convocatorias”.

Pero ahora Álvarez dice que la cifra es cercana a los cuatro millones de dólares. En cambio, la secretaría ejecutiva de los festejos estima que los gastos para todo el año serán de cinco millones, dice Calderón. “Llegamos a esa cifra porque realmente no alcanzaba el dinero, siempre en el marco de austeridad que pidió el presidente”, admite Calderón, quien pide que cada frase suya también sea atribuida a su socio, Gadea.

Un miembro de la comisión del Bicentenario, en cambio, no descartó que a fines de año se alcance una cifra definitiva cercana a los 10 millones, pero Álvarez y Calderón lo negaron en forma terminante.

“No va a ser más que ese presupuesto de cinco millones, pero sí puede haber captaciones de terceros”, dice Calderón. Con eso se refiere, por ejemplo, a que UTE financiará un proyecto donde 20 pueblos trabajarán en “la recuperación de la memoria” de su población. Las intendencias, Ancap, Antel y el Banco República también hicieron aportes.

Solo el festejo del lunes, co-organizado junto a la Intendencia Municipal de Montevideo, costará cerca de un millón y medio de dólares, según Calderón. Pero Álvarez lo estima en algo menos: 900.000 dólares. “Este es un Bicentenario austero en relación a otros países”, dice el director. Es verdad que Argentina gastó cerca de 60 millones de dólares en su Bicentenario pero también es verdad que tiene una población 10 veces mayor. México, con 112 millones de habitantes, gastó 230 millones de dólares.

Calderón dice que “es tonto compararse con Buenos Aires”, que solo en el festejo central del 25 de mayo “gastó entre seis y 10 millones de dólares, muy por arriba de la cifra prevista para todo el año” en el Bicentenario uruguayo. Pero dice que no es tonto compararse con Paraguay, “que tuvo una base de 20 millones de dólares”.

-¿Y por qué gastar este dinero cuando hay escuelas u hospitales que lo precisan más?

-Tal vez los periodistas no tengan idea cómo se ejecuta el gasto: una plata no puede ir a otro lado. Este gasto lo hacemos para contribuir a conformar un sentido de identidad en el tiempo histórico que nos tocó vivir, de la misma forma que se puede gastar plata en las luces del Estadio- dice Álvarez.

A pesar del gasto de cinco millones de dólares, el nacionalista Penadés considera que hubo “precariedad presupuestal” y también menciona una falta de ejecutividad de las autoridades políticas.

Y así como se construyó el Palacio Legislativo cuando se festejaron los 100 años de la declaración de la Independencia y el Estadio Centenario en los 100 años de la Jura de la Constitución, ahora se proyecta un edificio que sea legado del Bicentenario. El lugar es en dos terrenos baldíos que pertenecen al MEC, contiguos a la Casa de Rivera y al Museo Romántico en la calle Rincón. Allí se prestaría servicio de biblioteca y de acceso documental.

La directora del Museo Histórico Nacional, Ariadna Islas, adelanta que el proyecto está en la etapa de gestión previa y que se llamará a concurso si el Parlamento asigna los recursos presupuestales requeridos, de cuatro a siete millones de dólares. “Se dotaría a uno de los museos más antiguos del país, de un edificio acorde a las necesidades y servicios que prestan los museos modernos”.

Sin embargo, Penadés planteó en la discusión de la actual Rendición de Cuentas la necesidad de incluir este gasto y aún no hubo eco oficial.

PROBLEMAS. Los organizadores del Bicentenario se han topado con la burocracia del MEC y sobre la marcha debieron cambiar la forma en que ejecutan los gastos. Aunque originalmente no estaba previsto, hace unas semanas se creó un fideicomiso para agilizar las transferencias económicas.

“Había trámites que en el MEC demoraban dos o tres meses y el Bicentenario se nos acaba, no tenemos ese changüí”, dice Calderón. Otro miembro de la comisión achaca algunos problemas a cierta lentitud ministerial. Álvarez admite que el MEC no daba abasto y que se trancaba su propia operativa: “Nos estábamos quedando sin plata para cosas que eran del ministerio. Y se habían multiplicado por 10 las licitaciones mensuales”.

Con el nuevo sistema, la secretaría ejecutiva accede al dinero en forma directa. “Es difícil que el Estado pague un servicio antes que se haga. Eso nos mataba los presupuestos”, dice Calderón, pero “tener un fideicomiso permite negociar en conjunto los cuatro escenarios del lunes y el del 22 de diciembre, bajando 40% el precio”. Eso era impensable hacerlo con los trámites administrativos normales.

La secretaría ejecutiva tiene siete empleados estables todo el año (cuyas edades van de 25 a 35 años) y esa estructura se amplía para cada celebración. Por ejemplo, unas 200 personas trabajaron en el evento de Soriano en febrero, pero para octubre trabajará muchísima más gente: solo el dispositivo de seguridad privada del lunes incluye a 350 personas.

La secretaría contrató a la agencia Quatromanos para la comunicación del evento a los medios: le paga 25.000 pesos al mes desde principios de año. Y la agencia Punto ganó la licitación para hacerse cargo de la campaña publicitaria de la celebración de octubre. Le pagarán tres millones de pesos. “El dinero no daba para tener una presencia de medios todo el año”, dice Calderón.

GRILLA. Polémica también puede ser la selección de artistas para los festejos de este lunes, que corrió por cuenta de la secretaría. Según Calderón, se hizo un balance entre artistas locales y “algún número internacional” y se intentó que “esté representada la mayor cantidad de gustos”.

Sin embargo, sorprende la poca presencia de música tropical (solo estará “Fata y compañía”, acompañado por varios exponentes de ese género), que no haya nada de tango ni murgas. Se procuró la presencia de Agarrate Catalina, pero no estaba disponible. Lo mismo pasó con Ruben Rada.

El grupo catalán La Fura dels Baus, que se dedica a grandes puestas en escena de teatro callejero, se encargará del cierre en la Plaza Independencia donde habrá una muñeca gigante que caminará rodeada de tambores, una esfera gigante y una red donde colgarán unas 60 personas.

La Fura -que cinco días antes tenía previsto actuar en Chechenia y unos días después lo hará en Bélgica- viene con una delegación de 15 personas, pero también participarán 170 uruguayos, entre equipo técnico, actores y músicos. El guión, creado para la ocasión, fue elaborado en conjunto con la producción uruguaya.

Calderón no quiere decir aún lo que cobra el grupo catalán, pero da pistas: “Si gastáramos 500.000 dólares en traer a la Fura, nos cuelgan”. Una fuente del ambiente artístico estimó el gasto en 200.000 dólares. “Sabemos que la Fura nos cobra mucho más que lo que este país puede pagar, pero también es verdad que lo que viene a hacer no se vio nunca en la historia uruguaya”, dice Calderón.

Como sea, cobrarán menos que otros grupos que hicieron espectáculos en los bicentenarios regionales. Fuerzabruta cobró unos tres millones y medio de dólares en Argentina. Y en Chile contrataron a la compañía francesa Royal Deluxe por un millón y medio de dólares.

Algunos artistas no fueron elegidos: la participación del legendario grupo argentino de rock Las Pelotas, de El Mató A Un Policía Motorizado (banda de La Plata) y Tonolec (un dúo que mezcla música electrónica con música del norte argentino) son un regalo del gobierno argentino a la fiesta uruguaya.

El brasileño Gilberto Gil no viene gratis pero el gobierno de su país aportará un espectáculo en diciembre. Y, apostando a la integración regional, el Bicentenario también contrató a Los Tres de Chile.

Además, se gastaron más de siete millones de pesos en financiar 120 proyectos de 244 presentados por particulares (ver detalle en páginas 6 y 7). ¿Quién los eligió? La secretaría hizo un informe preliminar, donde eliminó las iniciativas que no cumplían las bases. Una de ellas era contar con un financiamiento externo de al menos el 40%.

Luego se supone que la comisión eligió los 120 proyectos apostando a la “diversidad”, aunque uno de sus integrantes, el diputado del Partido Independiente Iván Posada, admite que la propuesta de asignación la hizo el MEC. “Nosotros no estudiamos cada proyecto; obviamente que en estas cosas queda la duda sobre los criterios elegidos, que son subjetivos”.

Entre los premiados, con patrocinios de 15.000 a 200.000 pesos, hay ideas tan dispares como un diccionario del español de Uruguay, un documental sobre el “Uruguay antártico”, un torneo de taekwondo, un videojuego y hasta una intervención urbana con “bailarines que representan personajes con orientación sexual LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales)” que se pudo ver en plazas de varias ciudades.

Pero, más allá de esos proyectos, se gastarán cinco millones de dólares para empapar de patriotismo a una ciudadanía que, por ahora, en lo que está más interesada es en disfrutar de los espectáculos musicales gratuitos. El rol de Artigas y la independencia nacional es un tema que quedará para más adelante.

La bandera hasta en la playa

En la falta de identificación con el sentido histórico del Bicentenario influye una tradición “donde los uruguayos no manifiestan de forma chovinista su nacionalidad”, dice el director del MEC, Pablo Álvarez. Y, de hecho, en los feriados patrios la gente no embandera sus casas, como en Argentina o Chile. “No puedo obligar a que pongan la bandera, aunque no sé si tendría interés en hacerlo”, dice Álvarez. Y pone un ejemplo: en las playas “no se ve gente con shorts o mallas con la bandera patria” como en Brasil. El senador blanco Gustavo Penadés remarca la falta de “sentido de nación” y llama a no minimizar “que hace 200 años un grupo de orientales designó a uno de ellos como su jefe”.

Obra demorada

La Comisión del Bicentenario se había propuesto restaurar durante 2011 la quinta de José Batlle y Ordóñez, la de Luis Alberto de Herrera y la Casa de Lavalleja. Pero los tiempos son más lentos de lo que se pensaba. La quinta de Luis Alberto de Herrera y la casa de Lavalleja están en proceso de restauración (se gastarán seis millones y cuatro millones de pesos respectivamente) por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con la dirección del Museo Histórico Nacional.

Todo indica que las obras no finalizarán en 2011. “Es muy difícil saber los tiempos cuando se trata de una restauración de un monumento histórico, pero tenemos la esperanza de inaugurar alguna parte a fines de este año”, dice la directora del Museo Histórico Nacional, Ariadna Islas, quien no permitió sacar fotografías del progreso, porque están en “una etapa primaria” y hubo dificultades. En uno de los casos “la restauración resultó ser mayor de la prevista”.

Para la quinta de Batlle, aún no hay un proyecto presupuestado y las obras no se iniciaron. “Lo mejor hubiera sido que fuera más rápido. Se está trabajando sin prisa pero sin pausa, aunque los resultados no sean espectaculares ni inmediatos, pero sí de mucha calidad”.

Esto sigue hasta 2015

La idea de festejar el Bicentenario parte de una ley votada el año pasado por todos los partidos, donde se plantea 2011 como año central de los festejos. Se creó una comisión que en 2013 también recordará las Instrucciones y en 2015 el reglamento de tierras.

http://www.elpais.com.uy/suplemento/quepasa/motivo-de-fiesta/quepasa_598055_111008.html

…///

Ley 18677 –> Ley 18.677 Bicentenario Uruguay

…///

Es cierto que el Estado ya tiene un entramado de control que no lo hace apto para ser operativo. Lo digo con propiedad y además lo han dicho muchos, incluso el propio Presidente cuando era Ministro de Ganadería. Es así que se crean caminos oblicuos para cumplir con la función, como son SA, ONG, etc y ahora lo que está de moda son los Fideicomisos. ¿No es mejor cambiar los procedimientos?.  El video de México que sigue es un breve resumen de todo lo que se lee en el artículo, lo único que es México y no Uruguay, las obras no llegan a tiempo, el gasto excesivo, etc. Una vez más no somos originales.

…///

 

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Intendencia de Rivera pretende regular la utilización del espacio público que hacen los locales del micro centro. La principal problemática es que los comercios instalan en la vereda parte de sus productos y reducen el espacio para los peatones. La multa puede ir desde las 5UR hasta el retiro de la autorización del Comercio. Una propiedad en Avenida Sarandí de 400 mts 2, puede valer más de un millón de dólares.

octubre 10, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Rivera regulará la actividad comercial en espacio público

Intendencia. El proyecto prevé sanciones desde $ 2.595

RIVERA | FREDDY FERNÁNDEZ – El País 7/08/2011

La Intendencia de Rivera pretende regular la utilización del espacio público que hacen los locales del micro centro. Carteles, maniquíes, mesas con ropa y hasta fundas de bebidas son parte del entorno.

El boom comercial en Rivera, provocado por la cotización del real frente al dólar, trajo como consecuencia “desorden” y “caos” en el centro de la capital departamental. La principal problemática es que los comercios instalan en la vereda parte de sus productos y reducen el espacio para los peatones.

Por ello la Intendencia envió a la Junta Departamental una ordenanza para regular la utilización del espacio público por parte de los comerciantes.

El documento consta de 42 artículos y abarca aspectos relativos al orden público, accesibilidad y hasta uso oneroso del espacio público y criterios arquitectónicos vinculados a las edificaciones.

“Ninguna instalación privada podrá afectar la integridad de los pavimentos y demás elementos del ornato público sin la correspondiente autorización”, afirma el documento.

El ejecutivo departamental define allí las condiciones a las que deberán someterse las actividades comerciales, financieras, culturales y de servicio tanto públicas como privadas. Esto es especialmente para el Centro de la ciudad y las arterias comerciales.

La Intendencia pretende preservar el espacio público para la libre circulación de todos los ciudadanos y también proteger al paisaje urbano.

“Ningún objeto podrá ser depositado transitoriamente o fijado permanentemente en la superficie comprendida entre el plano de la ochava y su prolongación hasta los cordones de las aceras respectivas, sin la correspondiente autorización de la División de Tránsito de la Intendencia“, afirma.

SANCIONES. En la ordenanza enviada a la Junta Departamental para su análisis y posterior aprobación, la Intendencia deja establecidas las sanciones que tendrán que enfrentar quienes incumplan las normas.

Según consta en el documento habrá sanciones específicas dependiendo de la falta, y cuando no esté determinada se hará en primer lugar una observación, seguido de una multa que irá desde las 5 UR ($ 2.595) al máximo legal autorizado. Estás cifras se duplicarán “en caso de reincidencias”.

En última instancia la Intendencia apelará al retiro de la autorización concedida.

Vecinos de la zona del micro centro asocian el boom comercial al valor del real frente al dólar. La zona ha adquirido un importante valor en los últimos años, de hecho una propiedad de 400 metros cuadrados en la principal avenida de Rivera puede llegar a valer más de un millón de dólares.

http://www.elpais.com.uy/110807/pciuda-584960/informe/rivera-regulara-la-actividad-comercial-en-espacio-publico/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Intendencia Municipal de Montevideo no dio lugar a un recurso de reposición presentado por la ONG Un Techo para mi País para poder construir en el asentamiento conocido como Imprimex, ubicado en General Flores y Chimborazo

octubre 10, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Nueva negativa municipal a ONG

IMM no da lugar al recurso de Un Techo para mi País

El País 30/09/2011

La Intendencia Municipal de Montevideo no dio lugar a un recurso de reposición presentado por la ONG Un Techo para mi País para poder construir en el asentamiento conocido como Imprimex, ubicado en General Flores y Chimborazo.

La polémica comenzó a principios del mes de septiembre cuando la ONG se preparaba para un fin de semana de actividad: levantaría 150 viviendas, con más de 1.500 voluntarios en diez asentamientos. En ese entonces llegó a la ONG un comunicado del municipio D en el que se negaba la construcción en ese asentamiento por orden municipal.

Según el municipio, existe un proyecto -aprobado en el presupuesto participativo- para la construcción de una calle, que justamente atravesaría el asentamiento.

Ante la negativa del municipio encabezado por la alcaldesa, Sandra Nedov, la ONG pidió armar las viviendas con el compromiso de desarmarlas al comenzar las obras de la calle.

“Les dijimos: o construimos y esas familias están lo mejor posible hasta que se haga la calle o esas familias siguen viviendo bajo la lluvia y el barro mientras piensan qué hacer con esto”, dijo a El País Cynthia Pérez, la directora social de Un Techo.

La respuesta del municipio fue negativa. La ONG volvió a insistir con el recurso de reposición. Pero tampoco tuvo éxito. La resolución de ayer firmada por la directora de Acondicionamiento Urbano, Eleonora Bianchi, dice que “desde el punto de vista de fondo, el decreto fue dictado al amparo de la normativa vigente, en materia del uso y ocupación del espacio público”.

http://www.elpais.com.uy/110930/pciuda-596689/informe/nueva-negativa-municipal-a-ong/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Cuál es el fin de nombrar una Madrina de una Fundación?

octubre 10, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Uno lee esta noticia y no se puede creer que haya sucedido, hay que leerla otra vez. Me pregunto: ¿De qué sirve nombrar una Madrina famosa de una Fundación?, supongo que es porque ayuda a difundir una obra, que la gente en general sepa que existe; sensibilizarla, bajarla a la realidad y que además pueda colaborar. De ese punto de vista me parece perfecto. Pero, ¿Qué sucede si la Madrina decide que ella es más importante que la Fundación?; quizás pueda pensarse que realmente toda una organización y los directivos tienen que estar detrás de la Madrina/Padrino un día para que esté a solas y rendirle homenaje. Pero esto es de ida y vuelta, seguro que a esa persona famosa también le sirve asociar su imágen a obras de beneficiencia, dan una buena imágen.

Si no fuese así como digo, ¿Porqué no nombrar una Madrina de la Fundación que sea proveniente de las que trabajan todos los días?, ¿Porqué no conocemos los nombres de los Directivos?; porque no vende, porque nadie los conoce.

Yo pienso que estas cosas tienen que cambiar, que estas Fundaciones tienen que cambiar su forma de actuar; lo primero es actuar con transparencia total, explicar sus inversiones, sus gastos, sus ingresos, publicar sus balances; cambiar su relación con la sociedad en general, que sólo se acuerdan de ella para solicitarle dinero una vez por año, cuando hablamos de que la unión hace la fuerza, todas estas ONG y Fundaciones no pueden subsistir separadamente, se tendrían que unir para lograr una mayor visualización, mejores precios en sus compras, tener mejores edificios, y mejorar las campañas de recaudación, y terminar con esta gente famosa que lo único que tienen de distinto al resto es que han tenido la suerte o trabajar en medios que son multiplicadores de imágen pero eso no los hace mejor que los demás sino una/uno más.

Esta opinión no tiene nada en contra de la Fundación ni de la Artista, sino que es un aporte a la reflexión.

…///

La madrina pasó una tarde en privado con sus ahijados

Peluffo Giguens. El evento era abierto pero ella lo cambió

El País 10/10/2011

Aunque la Fundación Peluffo Giguens envió invitaciones para la visita de N. O. al hogar La Campana, la madrina quiso “proteger” a los niños y no permitió el ingreso de extraños.

Medios de prensa y algunos seguidores esperaban, bajo lluvia, la llegada de N. O. al hogar La Campana, de la Fundación Peluffo Giguens, en la tarde de ayer, donde la madrina compartiría la merienda con los niños.

“Invitamos a quienes quieran acompañar este momento de confraternización entre los chicos y N.”, rezaba la invitación oficial enviada por la fundación, y que motivó que algunos fanáticos y medios de televisión y radio se acercaran al lugar para ver el encuentro.

O. llegó sobre las 15.45 al hogar y no pudo ocultar su sorpresa ante la presencia de cámaras y flashes. “Menos mal que era algo tranquilo”, dijo al pasar, e ingresó.

Una vez adentro, la actriz y cantante se acercó a los responsables y les dijo: “No me dijeron que era con prensa, yo pensé que era algo privado entre los niños y yo”.

Un tanto sorprendidos, los representantes del hogar le respondieron que ellos no imaginaban que ella quería estar sola con los chicos y que, de hecho, habían enviado un comunicado de prensa a todos los medios invitándolos al evento.

Firme en su postura, O. dijo que no le parecía correcto exponer a los niños y agregó que su comportamiento no iba a ser el mismo ante personas extrañas. “Yo vine a pasar la tarde tranquila con ellos y no me parece correcto tanta exposición”, reiteró.

Puertas afuera, O. accedió a hablar brevemente con El País. Allí explicó que su visita, entre otras cosas, “estaba pendiente”, dijo. “Estuve trabajando en Colombia y no pude estar presente en el último evento de la Peluffo, y si bien hemos tenido comunicaciones, tenía ganas de venir y compartir un rato con los chiquilines, ya que es una manera de ver su evolución, darles fuerza y charlar un poco”, indicó.

La recientemente nombrada embajadora de Unicef para la zona del Río de la Plata dijo que “lo que se da y se recibe es muy importante, ya que yo los puedo motivar y acompañar, y teniéndolos cerca sigo su evolución. Me pasa que vengo un año y los veo así, peladitos, y verlos al año siguiente con su pelo es una gran satisfacción”, afirmó. “Es emocionante”.

Sin perder la simpatía, O. bromeó con su embarazo “estoy de seis meses aunque siento que estoy de 12”, dijo, lo que llevó a los curiosos a preguntarle si espera mellizos.

Merlín, el nombre de su futuro hijo, tampoco estuvo ausente en los pocos minutos de charla. “Por ahora ese es el nombre. Lo eligió el papá, pero hasta que no nazca y le vea la carita no sé”, expresó.

Lectura con niños en el MAPI

Por la mañana, N. O., que llegó a Uruguay por motivos profesionales y aprovechó para realizar acciones de beneficencia, realizó una lectura para niños en “Cuentos que cuentan”, un ciclo de lecturas que promueve el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), desde abril de este año, que pretende difundir leyendas y tradiciones de los pueblos originarios de América.

El ciclo de lecturas para niños utiliza textos representativos de las culturas, costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, y los libros son leídos por artistas, comunicadores y personalidades de la cultura uruguaya. Se realiza los segundos y cuartos sábados de cada mes.

http://www.elpais.com.uy/111010/pciuda-598784/informe/oreiro-paso-una-tarde-en-privado-con-sus-ahijados/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diputados aprueba el Monotributo Social del MIDES. Para otorgar el beneficio se le da la exclusividad al MIDES

octubre 10, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Aprobaron tributo único para micro empresarios

Es para aquellos emprendimientos con una escasa facturación mensual

VALERIA GIL – El País 10/10/2011

Diputados aprobó la creación del monotributo social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que servirá para que los pobres puedan crear emprendimientos. El proyecto será analizado ahora por el Senado.

El monotributo es un beneficio para que la población que se encuentra por debajo de la línea social de pobreza pueda crear emprendimientos individuales, asociativos (hasta cuatro personas) y familiares (hasta cinco personas).

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Página 1 de 2 1 2 Siguiente »
  • por CONSULTAS:

    FRASE

    "Imagínate la vida como un juego donde tienes cinco pelotas en el aire..... el trabajo, la familia, la salud, los amigos y tu interior.... El trabajo es de goma. Si se cae, bota. Las otras cuatro,....son de cristal....Si las sueltas, se dañarán...hasta se romperán..." Bryan Dyson ( La Felicidad - Discurso )

    GRAVATAR

    Lo hago porque me gusta.
    Lo hago por mi interés.
    Y si le gusta, me complace.
    Sus consultas me ayudan a seguir aprendiendo.

    CALENDARIO

    octubre 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    ENCUESTA

    ETIQUETAS

    5 años 10 años AIN anticipos mínimos de IRAE Articulo 69 de la Constitución Bandera Nacional Buques Cabotaje Caja de Jubilaciones Profesionales Caja Militar SRPFFAA Cambio de Criterio Colegios Privados COMAP Costo País Deducción de Gastos Servicios Personales Deducción en el IRPF de Cuotas Hipotecarias Derechos de Autor Desinformación donaciones Empresa unipersonal Equidad exoneración explotación agropecuaria Exportación de Servicios Feriados No Laborables Feriados Pagos Fondo de Solidaridad Funcionarios Públicos Hijos a Cargo ICIR Inclusión Financiera Incremento Patrimonial Indemnización por Despido Servicio Doméstico Inequidad Inspecciones DGI IVA mínimo Lavado de Activos Leasing Ley 18091 Ley 18719 Licencia No Gozada Manipulación de la Información Monotributo Multas ONG Pensión Alimenticia Planilla de Trabajo Porteros de Edificios POS Prescripción Prescripción de los Créditos Laborales Presentismo Profesional Independiente publicado en Guias Tributarias Que paguen más quienes más tienen Recibos de Sueldos regla candado Remise Sentencias TCA Servicio Doméstico Servicios Personales Subsidio por Desempleo Subsidio por Enfermedad Tarjeta Uruguay Social Taxímetro Tickets Alimentación Timbres Profesionales TOFUP Tope Jubilatorio Tortas Fritas Trabajo en negro Transparencia en la información Unipersonal Valoración del Contador Público Zonas Francas

    ARCHIVO por mes

    Artículos con Clave:

  • QR de M&GT

    Estadísticas del blog

    • 2.919.211 visitas

    MIS FOTOS

    2016 08_Atlántida_Iglesia Arq. Eladio Dieste2016 08_Atlántida_Iglesia vista lateral2016 08_Florida_día de la Independencia2016 08_Florida_Desfile militar2016 09_Salto_Nombre del dpto al llegar2016 09_Salto_Ovejas de lata2016 10_Las Toscas_Flor Lila2016 09_Salto_Termas del Arapey2016 11_Salto_Ingreso al Zoo2016 11_Salto_Bandera en Avda Artigas y Pte Viera
    Más fotos

    ENTRADAS RECIENTES

    • Distribución de Utilidades de Sociedades Personales. ¿El socio que las recibe debe informar a la DGI? enero 22, 2021
    • ¿Podría deducir la compra de un Terreno como gasto?. Deducción en el IRAE, de Bienes de Uso que se compraron a contribuyentes de IRPF. enero 21, 2021
    • Promoción (exoneraciones) para Inversiones en Residenciales de Ancianos u Hogar de Ancianos o Establecimientos Privados, que promuevan la Salud Integral de los Adultos Mayores enero 16, 2021
    • Los gastos con pequeñas empresas (IVA mínimo) ya son Gastos Deducibles al liquidar el IRAE. enero 15, 2021
    • Si una Unipersonal arrienda una Maquinaria, Vehículo, Camión, etc; si quien contrata es agente de retención, ¿debe retener IRPF? enero 14, 2021
    • Una SAS que factura Servicios Personales, ¿Se le debe aplicar la retención de IRPF? enero 13, 2021

    RSS Consultor Tributario en Florida Uruguay

    • Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay producen más de la mitad de la Producción mundial de Soja. China acapara un cuarto del consumo mundial. Todo el Campo de Uruguay vale unos 60 mil millones de dólares. marzo 19, 2017
      Mercosur comienza una cosecha histórica de soja Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay controlan más de la mitad de la producción mundial de la encarecida oleaginosa; China consume un cuarto de ella Con precios que no son los más altos de la historia (este artículo es del 2014), pero que se mantienen elevados, la cosecha de […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • El Potencial de la Cosecha de Soja, se ubicaba en 2300 kg por hectárea, el mismo bajó a 1800 kg/ha, pero ofrecen Arrendamientos a 600kg/ha y hasta de 500Kg/ha febrero 25, 2017
      Precio de alquiler de tierras cae ante menor actividad agrícola Rentas de buenas tierras del litoral se ofrecen por 500 kilos de soja por hectárea Rinde promedio de la cosecha de soja será inferior a 1.800 kilos/ha El incremento de una mayor oferta de campos de buena calidad en la zona del litoral demuestra que el rubro […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • Los cultivos deben crecer un 5% anual para cubrir el aumento de la población febrero 21, 2017
      Las cuatro manos que controlan las semillas de todo el mundo Los productores temen que la oleada de fusiones limite las opciones que tienen para gestionar sus cosechas La industria agroquímica está sumida en un intenso proceso de consolidación que va a dejar prácticamente todo el negocio de semillas, herbicidas y pesticidas concentrado en manos de […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

    RSS en RIVERA

    • La leche y las galletas suelen estar en las últimas estanterías del Supermercado. abril 18, 2014 Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • Un brasileño puede comprar en Free Shops hasta US$ 300, de lo contrario si pasa esa suma deberá pagar un adicional. enero 27, 2014 Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Únete a 1.389 seguidores más

    Follow Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez – MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY on WordPress.com

    BUSCAR en el BLOG

    Posts Más Vistos

    • ¿Qué se considera una actividad análoga? y ¿Qué es análogo a la actividad de aparcería y pastoreo?
    • ¿Podría deducir la compra de un Terreno como gasto?. Deducción en el IRAE, de Bienes de Uso que se compraron a contribuyentes de IRPF.
    • Distribución de Utilidades de Sociedades Personales. ¿El socio que las recibe debe informar a la DGI?
    • ¿Se puede firmar un cheque con tinta/lapicera Roja?, ¿Un cheque puede tener dos firmas con colores distintos?, ¿Qué colores tienen que tener las chequeras?
    • Deducción del IVA Compras, en el caso de los Servicios Personales ( incluye a los Profesionales Universitarios ); ¿Si trabajan en su casa o domicilio pueden deducir algo?
    • Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
    • Cuando un hijo cumple 18 años, cesa el derecho que le otorgan los padres por FONASA, pero a opción de ellos, podrían continuar percibiendo los mismos derechos pagando una Cuota Diferencial hasta los 21 años
    • Transformación de empleados que cobran por Mes a Jornaleros, ¿Tiene algún riesgo la empresa?
    • Montepío, ¿Qué significa?
    • Automotora - Tratamiento tributario de la Venta de Vehículos (autos y motos) usados

    LIDERAR EQUIPOS

    ASOCIACIÓN DOWN del Uruguay

    DGI Administración Tributaria

    Mi Comunidad – Abilleira

    Mi frase preferida

    Por encima del TALENTO están los valores comunes: Disciplina, Amor, Buena Suerte; pero sobre todo TENACIDAD. James Baldwin

    USO del MENÚ

    Es desplegable, y los principales CAPÍTULOS son los siguientes:


    A_TRIBUTOS
    B_EXONERACIONES
    C_GRANDES TEMAS
    D_GIROS
    E_SERV. PERSONALES
    F_SIN FINES de LUCRO
    G_SERVICIO DOMÉSTICO
    H_PERS. JURÍDICA EXT.
    I_VICTIMASyVICTIMARIOS
    U_PARÁMETROS
    V_NORMATIVA
    W_CONSULTAS al Blog
    Z_SUBJETIVIDAD


    MENU DESPLEGABLE

    WP_20150507_004
    IMG-20150404-WA0017
    WP_20150411_002
    IMG-20150404-WA0021
    WP_20150428_001
    WP_20150514_002
    IMG-20150404-WA0020
    WP_20150117_016
    WP_20150826_009
    WP_20150126_004
    WP_20151210_002
    WP_20150826_006
    IMG-20150404-WA0014
    IMG-20150404-WA0018
    IMG-20150404-WA0016
    IMG-20150404-WA0015
    WP_20150113_018
    WP_20150415_009
    WP_20150412_017
    WP_20150410_001
    WP_20150412_019
    WP_20150412_021

    Para Comunicarse, solicitar cotización

  • Blog de WordPress.com.
  • Conectar con nosotros:
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • YouTube
  • RSS
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: