¿Cuánto paga un auto 0 km de impuestos en Uruguay?, Si bien los frenos ABS, cinturones traseros de tres puntas y airbags cuestan en el exterior US$ 700, cuando ese vehículo se vende en Uruguay el sobrecosto llega a los US$ 2.200, hecho que incide en la decisión final de compra de un auto.


Carga tributaria impide mayor renovación de 0 km

Concesionarios preocupados además por acuerdo con Brasil – El País 16/06/2011

Un vehículo de 1.600 cm3 que llega al puerto de Montevideo a US$ 10.000 le puede llegar a costar el consumidor final hasta US$ 30.000. El 105% de ese incremento se debe a la carga impositiva que tienen los autos 0 km. Esta la principal variable que impide hoy en día una renovación mayor de la flota de vehículos 0 km en Uruguay, según remarcó ayer la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) -gremial que reúne a más del 80% de los concesionarios del país- en una disertación con la prensa.

Para graficar la relevancia de la carga tributaria sobre el valor final del vehículo, ACAU puso como ejemplo el caso de un auto de 1.600 cm3 que llega al puerto de Montevideo con un costo CIF ( flete y seguro incluido) de US$ 10.000 que luego pasa a costarle al importador US$ 20.500 si se suma la carga tributaria vigente (o sea un 105% más). Los tributos incluyen US$ 2.300 de la tasa global arancelaria, US$ 675 por gastos de despacho, US$ 3.878 de Imesi y US$ 3.697 de IVA. Asimismo, si al precio de US$ 20.500 que recibe el importador se le suma su comisión y la de la automotora, el consumidor final puede terminar pagando por ese vehículo -cuyo precio original era de US$ 10.000- hasta US$ 30.000.

Si bien los concesionarios evaluaron como «positivo» el cambio que aplicó el Poder Ejecutivo sobre las alícuotas del Imesi para favorecer la importación de autos 0 km más eficientes energéticamente, sostienen que esto es «insuficiente» para elevar la renovación del parque automotor.

Por ese motivo, presentaron una propuesta al Ministerio de Economía donde se demuestra que la rebaja de 10 puntos porcentuales del Imesi en algunas franjas de cilindradas puede incrementar las ventas hasta un 25%, hecho que llevaría a que el Estado no resigne recaudación.

También ACAU advirtió que el récord de ventas de 2010 incluyó vehículos desprovistos de elementos de seguridad como frenos ABS, cinturones traseros de tres puntas y airbags. Si bien estos tres elementos cuestan en el exterior US$ 700, cuando ese vehículo se vende en Uruguay el sobrecosto llega a los US$ 2.200, hecho que incide en la decisión final de compra.

En tanto, cuando faltan 15 días para que finalice el acuerdo automotor con Brasil, por el cual un determinado número de unidades de ese país llega con arancel de 0%, los importadores transmitieron su «inquietud» por la «lentitud» de las negociaciones. Por otro lado, también están preocupados por las nuevas reglas que regularían el contenido de azufre en las naftas a partir del próximo año.

http://www.elpais.com.uy/110616/pecono-573465/economia/Carga-tributaria-impide-mayor-renovacion-de-0-km/

…///

Anuncio publicitario

7 comentarios en “¿Cuánto paga un auto 0 km de impuestos en Uruguay?, Si bien los frenos ABS, cinturones traseros de tres puntas y airbags cuestan en el exterior US$ 700, cuando ese vehículo se vende en Uruguay el sobrecosto llega a los US$ 2.200, hecho que incide en la decisión final de compra de un auto.

  1. Daniel

    Buenas tardes, quisiera preguntar que son los impuestos que debo que pagar por comprar un auto usado de un no contribuyente- un diplomatico. Obviamente el no tuvo que pagar nuestros impuestos, ahora me toca a mi pagarselos? cual es la ley/ el decreto que se aplica? Gracias!

    Me gusta

  2. Anónimo

    bueas noches quisiera hacerle una consulta sobre los impuestos que se le aplican a los autos.. estos son fijos o dependen del tipo,cilindrada,año,valor del automovil? gracias

    Me gusta

  3. Emiliano Bonet

    Buenos dias, tengo una inquietud acerca de que medida de politica comercial se tomaron para el sector automotor en el decreto 316/992

    Me gusta

  4. Alvaro

    Consulta, un utilitario para una empresa que tributa IRAE o IMEBA tiene un IMESI del 5%, para el resto no contribuyente tiene un 30%. La consulta es si una empresa que tributa IRAE compra el vehículo y lo vende luego de un año de uso a una persona que no tributa ni IRAE ni IMEBA que pasa con el IMESI?

    Me gusta

    1. Cr.D.Abilleira Autor

      Estimado Álvaro
      El Decreto 411/010 del 30/12/2010, modifica el Decreto 96/990 del 21/02/1990, y fija determinadas tasas. Considerando para Vehículos Utilitarios (categoría A4 y A5) una tasa del 5.20% para aquellos con combustible a Nafta y una tasa del 30.20% para combustible a Diesel.
      Para responder a esa pregunta en concreto, debo realizar una interpretación de la norma. Y el impuesto grava la primera enajenación de una lista taxativa de bienes, con tres excepciones como ser:
      a) Las importaciones de los bienes gravados realizados por no contribuyentes cualquiera sea su destino
      b) La afectación al uso propio de los contribuyentes de los bienes gravados
      c) La transformación de vehículos que implique un incremento de valor.
      El tema da para seguir escribiendo pero la idea no es esa, sino ser concreto.
      Como se supone que la empresa ya pagó una tasa determinada (en la primer enajenación) y que para lograr esa tasa tuvo que justificar determinadas exigencias; mi interpretación es que la venta posterior es una venta común pero que no afecta la situación pasada, o sea no hay ninguna reliquidación; porque de lo contrario estaría gravando también enajenaciones posteriores a la primera.
      Hay un decreto bastante reciente, el Decrecto 132/011; que le impone determinadas obligaciones si esa venta se hace a través de concecionarios en régimen de comisión, consignación o cualquier otra modalidad de mandato; pero no habla nada de si el propio Contribuyente lo vende por si mismo.
      Pueden existir otras consideraciones, pero como no se exponen en la pregunta se prefiere dejar sin profundizar.
      Saludos

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.