Publicada D.O. 17 ene/011 – Nº 28145
Ley Nº 18.726
ROBERTO MÓRBIDO BONOFIGLIO
PENSIÓN GRACIABLE
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:
Artículo 1º.- Concédese una pensión graciable al señor Roberto Mórbido Bonofiglio, cédula de identidad Nº 1.056.897-3, equivalente a 4 BPC (cuatro Bases de Prestaciones y Contribuciones).
Artículo 2º.- Precísase que la erogación resultante será atendida por Rentas Generales.
Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, 27 de diciembre de 2010.
IVONNE PASSADA,
Presidenta.
JOSÉ PEDRO MONTERO,
Secretario.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Montevideo, 31 de Diciembre de 2010.
Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos, la Ley por la que se concede una pensión graciable al señor Roberto Mórbido Bonofliglio
JOSÉ MUJICA.
RICARDO EHRLICH
FERNANDO LORENZO.
…………….
Montevideo, 30 de setiembre de 2010.
Señor Presidente de la Asamblea General
Cr. Danilo Astori:
El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a ese Cuerpo con el objeto de someter a su consideración el adjunto proyecto de ley, por el que se concede una pensión graciable al señor Roberto Mórbido Bonofiglio, distinguida figura de nuestra cultura popular.
El proyecto de ley en su artículo 1º incluye el nombre del beneficiario así como el monto de la pensión.
En su artículo 2º establece que la erogación resultante será atendida por Rentas Generales.
Asimismo, a efectos de la tramitación ante el Banco de Previsión Social, se incluye en el texto el número de la cédula de identidad del beneficiario.
El Poder Ejecutivo saluda al Presidente de la Asamblea General con su más alta consideración.
JOSÉ MUJICA, RICARDO EHRLICH, FERNANDO LORENZOEXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a ese Cuerpo con el objeto de someter a su consideración el adjunto proyecto de ley, por el que se concede una pensión graciable al señor Roberto Mórbido Bonofiglio, seudónimo “Roberto Capablanca”.
Con su vasta y relevante trayectoria en su actividad de actor, cómico, autor e intérprete ha sido destacado desde el punto vista cultural y artístico para nuestra sociedad.
Roberto Capablanca ha acreditado una actuación artística de más de 50 años, destacándose en su trayectoria la creación del conjunto “Los Capablanca”, siendo este último durante décadas uno de los títulos de mayor atracción de la Fiesta de Momo.
Es un artista polifacético conocido en toda nuestra sociedad como “Capablanca”. siendo un hombre identificado con el “humor popular” en tablados, teatros, televisión, cine, género que lo tuvo, junto a Roberto Barry, como uno de los referentes ineludibles en los escenarios uruguayos.
Ha participado en los orígenes de nuestra televisión, como por ejemplo fue de los pioneros que inauguró el Canal 10, como también se deben destacar sus actuaciones en televisión en programas de larga data como “La Cantina” emitido en Canal 4 y en el “tradicional” programa de los domingos “El Show del Mediodía”, emitido por Canal 12.
No menos destacadas fueron sus actuaciones en cine, teatro, teatro de revista, peñas, cabarets con varietés. Pero fue en el carnaval donde dio sus primeros pasos, actividad que comienza en el año 1955, siendo premiado ese mismo año como la “revelación del carnaval” y así continuó actuando en forma interrumpida hasta el presente en el “Teatro de Verano” y múltiples Tablados.
Compartió escenario con Alfredo Zitarrosa, Canario Luna, Rosa Luna, Horacio Guaraní, Mercedes Sosa, entre otros.
Ha hecho de su forma de vida una de las actividades profesionales más difíciles, que es buscar la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias, perdurando por más de medio siglo con una ductilidad pocas veces vista en nuestro país.
Su arte ha consistido en resaltar la temática popular utilizando metáforas como pocos lo hacen, y en este sentido no solo muchos se han identificado con su humor, sino que lo identifican como el referente de ese “tipo” de humor a Capablanca.
Por último es imposible no hacer referencia al informe de la Dirección Nacional de Cultura, del Ministerio de Educación y Cultura en el que se expresa: “El artista Bonofiglio, conocido como Capablanca, es un ejemplo característico de la cultura popular del Río de la Plata, quien se afincó en nuestro país hacia 1955, desarrollando hasta estos últimos años una nutrida y variada actividad como humorista. Su labor artística lo llevó a incursionar en la radio, en el cine, en escenarios populares tanto de carnaval como en la semana criolla. En función de lo anterior esta Dirección entiende indiscutible la proyección popular de su figura artística; aun cuando para algunos Capablanca cultivó lo que se conoce como el “género chico”, se entiende que su trayectoria reviste valores culturales y artísticos imposibles de desconocer”.
El Poder Ejecutivo considera que se impone realizar un reconocimiento a la trayectoria artística del señor Roberto Mórbido Bonofiglio a través de la pensión graciable, concebida como una recompensa pecuniaria dispensada a quienes han realizado aportes relevantes al país, en el campo de la ciencia, el arte y la cultura, en general.
Actualmente este emérito artista atraviesa una difícil situación económica y debe afrontar con sus 82 años, además, problemas de salud en una vivienda absolutamente precaria, extremos todos que se han probado fehacientemente y que justifican ampliamente la presente iniciativa.
El proyecto de ley, en su artículo 1º, incluye el nombre del beneficiario así como el monto de la pensión. En su artículo 2º establece que la erogación resultante será atendida por Rentas Generales.
Asimismo, a efectos de la tramitación ante el Banco de Previsión Social, se incluye en el texto el número de la cédula de identidad del beneficiario.
El Poder Ejecutivo saluda al Presidente de la Asamblea General con su más alta consideración.
…///
La idea de publicar este tipo de leyes, que comencé con la más reciente; es justamente informar lo que pocas veces se conoce (claro que está publicado pero no todos ingresan a ver las leyes publicadas). Hay un espíritu altruista del Estado en reconocer aportes relevantes – compartido – pero debemos evaluar todo en su justa dimensión. No nos olvidemos que si hoy un empleado privado se enferma, por más que aporte sobre un millón de dólares, ese período en que esté enfermo sólo recibirá 4 BPC (nominal, afectado a descuentos, si desean ampliar ver Ley Nº 18725, dichos montos irán aumentando hasta que en el 2015 serán 8 BPC).
Por otra parte hay muchísimas personas que también han aportado al Uruguay de hoy, y que son anónimas y estan en idénticas condiciones, lamentables sinceramente; pero el camino creo que debería ser otro.
Los comentarios no tienen nada que ver con el Sr. al cual se le otorgó la pensión, simplemente fue el último según consulta en el día de la fecha en la web del Palacio Legislativo y las opiniones son vertidas genéricamente.
…///
comentarios