CONSULTAS M> 419/008/04/2022
en Instagram: /darioabilleiracontador
Nombre: Santiago
Profesión: Contador Público
Consulta: ¿Los Intereses por sobregiro, están gravados por IVA?
Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation
Nombre: Santiago
Profesión: Contador Público
Consulta: ¿Los Intereses por sobregiro, están gravados por IVA?
Hace unos días, fue noticia que la CEO de Levi’s fue despedida por una serie de publicaciones que hizo en twitter, ya que no favorecían a la imagen de la empresa; el artículo era del New York Times, firmado por Sapna Maheshari; en el informe citan a una socióloga que explica que antes uno podía comportarse de una forma en el trabajo, otra en su vida particular; pero hoy no hay fronteras y es un tema nuevo que la sociedad se debe un debate, y que por ahora se resuelve despidiendo a la persona de su trabajo. El Estado uruguayo así como sus políticos, han optado por un medio privado como es Twitter, para comunicarse con la población pero no hay reglas definidas; como tampoco hay reglas con respecto a lo que pueden declarar a la prensa funcionarios del Estado que sin importar su rango (no dejan de ser funcionarios por más importantes que sean). ¿Es un buen mensaje que un Ministro argumente que una persona no entra en razones porque según él, lo que cobra es sólo para pagar el IRPF?. ¿Cómo se le paga el sueldo a él, si no es por la recaudación de impuestos?.
Hace unos tres años atrás, escribí un post en que hablaba de lo poco que eran valorados socialmente, los que trabajaban en Administración. Aquí lo podrás leer: ¿Trabajas en Administración?; ¿Sientes que tu trabajo no luce?; tiene que cambiar el nombre de la tarea y también en cómo nos vemos. ¡Está en ti cambiarlo!
Cuando leí la Resolución de fecha 1/04/2022; me acordé inmediatamente del tema, ¿Por qué un Gerente de Administración tiene que ganar menos que el Gerente de Informática?; pero después me di cuenta que en realidad todo lo que dicen que hay discriminación de género, por primera vez se ve claramente o yo lo veo claramente. Las mujeres están topeadas y los hombres no. ¿Cuál fue el argumento para tamaña discresión?
A veces uno se maravilla con personajes que nos imponen los medios de comunicación; los mismo medios que no nos muestran o no saben hacerlo o no se dan cuenta; de que en Uruguay existen personas quizás de igual capacidad o superior. Tengo un Profesor en Derecho Civil I, que estoy maravillado (Dr. Walter Howard); y le copio a él parte del título del post. Si la clase se distorciona, nos llama la atención con un fuerte «hey!»; y nos dice: a ver …, mírenme!, Mírenme todos!!!, mírenme!. Logra llamar la atención y seguro que lo que sigue es más atrapante aún. Lástima que recién lo conozco, dice que para él hay dos ramas del Derecho más importantes, el Derecho Tributario y el Derecho Sucesorio. ¿Por qué?; porque los impuestos siempre van a existir y las muertes también. Pero luego descarta al Derecho Sucesorio y en realidad la estrella es el Derecho Tributario. O sea, que para alguien que me lee, y siguió el título del post, habrá pensado que es una bendición que desaparezcan los liquidadores de impuestos, pero no se imagina que eso es lo peor que le puede pasar a nuestra sociedad (globalmente, no a la aldea uruguaya).
Nombre: Juan
Profesión: Vía Comentario https://youtu.be/suqXi0lHRac
Consulta: Buenas tengo un contrato mensual por 11000 pesos por trabajar 2 dias a la semana 16 hs sucede que si trabajo horas extras me pagan 11000/30 =x/8hs, eso da 45 pesos hora osea que me pagan 90 pesos hora extra nominal me parece que si bien el calculo es correcto esta mal la liquidacion NO existe otra forma de llegar a calculo del valor hora? te agradezco respuesta
Nombre: Germán
Profesión: Jubilado
Consulta: Buenas tardes: quizás pueda existir una consulta anterior pero no la he encontrado y por ello le escribo. Es con referencia a la liquidación de gastos comunes, respecto a si existe una norma o practica generalizada del orden de la imputación de la paga cuando se paga menos del total exigido. Esto es que se cobra primero, segundo, tercero, etc., cuando hay varios rubros desglosados tales como los propios gastos comunes, fondos de reservas, calefacción, mora por atrasos, etc. ¿Dicha situación es privativa de cada administrador? Lo consulto ya que el reglamento de copropiedad no lo prevé. Muchas gracias
Nombre: Mónica
Profesión: Consulta vía Comentario en: Post en donde se hizo la Consulta: Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
Consulta: Buenos días, Cr. Anilleira, siempre consulto tanto los artículos como los comentarios. Hoy le escribo por una consulta, en mi copropiedad el reglamento establece que cada copropietario contribuye en proporción de su cuota de dominio a los gastos necesarios. Entiendo que eso lo que dice es que a cada copropietario se le debe aplicar la milesima al total de gastos para saber el importe que corresponde pagar.
Actualemente la liquidación se hace por un importe fijo por mes de acuerdo a la milesima y un 10% de fondo de reserva, una vez al año se supone que la asamblea decidira que hacer con la diferencia entre gastos reales y gastos cobrados.
La consulta es en este caso se puede hacer que todas las unidades paguen los mismos gastos comunes sin tomar en cuenta las milesimas? para esto se deberia modificar el reglamento? me gustaría mucho contar con su opinión. Muchas gracias por su tiempo.
Nombre: Lourdes
Profesión: Administrativa
Consulta: Hola, buenos dias! consulto por lo siguiente, cuando hay un feriado no laborable, es pago, pero tengo la consulta si corresponde pagar con todos los haberes que genera diariamente, en el caso de la construcciòn que cobran jornal, compensaciones varias, (ej. ropa, herramientas, transporte y almuerzo) al cobrarlo habitualmente por cada dia trabajado, se toma en cuenta para el pago del feriado? muchas gracias. Saludos
Nombre: Rúben
Profesión: Ingeniero en Informatica
Consulta: Ingeniero en Informatica, que ejerce como profesional independiente en desarrollo de software, en DGI tributa IRAE, aporta a la CJPPU y en BPS tiene unipersonal de Servicios por aportes de FONASA. Incorpora a sus ventas de servicios, la venta de dispositivos de hardware, debe inscribirse en BPS con aportacion de Industria y Comercio ?
Santé; es una canción del cantautor belga Stromae (Paul van Haver, su padre arquitecto, de origen ruandés, falleció en el Genocidio de Ruanda). La canción rinde homenaje a aquellos que no están de humor para celebraciones durante la pandemia de COVID-19, incluidos los empleados de empresas de catering y limpieza, cuidadores, pescadores, conductores y auxiliares de vuelo. (fuente Wikipedia)
Nombre: Leonel
Profesión: vía comentario https://bit.ly/3JmH8oY
Consulta: Buenos días. Mi consulta es si viviendo en el extranjero continúa la obligación de seguir aportando a sanidad militar atraves del srpffaa. gracias
Nombre: Elizabeth
Profesión: vía comentario https://darioabilleira.com/2018/03/02/montepio/
Consulta: Buenas tardes, soy retirado militar desde hace 14 años, mi sueldo es de $15.000 y me descuenta $2000 de montepio, por que?, si estoy jubilada?
En las empresas que ya pueden salir del montón; se estila fijar objetivos que luego sirven para hablar de productividad, y de recibir bonos, aumentos salariales, ascensos e incluso la desvinculación; pero esos procesos son acompañados de discursos que siempre son alentadores y además con toda una teoría detrás de que si se fijan de determinada forma; luego será exitoso para todos. En las elecciones en que luego elegimos a nuestros políticos; se nos habla de que es importante elegir el Parlamento en la primer vuelta porque en la segunda recién se elige al Presidente; y es importante elegir un buen Parlamento porque será quien determinará la calidad de las leyes, el control, etc. En ambos casos siempre existe ese espacio para que el proceso sea más cercano, humano; en las empresas que exista la posibilidad de hablar, dialogar, proponer objetivos en conjunto y en los políticos, esa idea de que nos escucharán; que estarán para servir a la sociedad y que son un medio para hacer llegar nuestras voces al Parlamento. ¿Realmente es así?. A todos nos ilusiona que sea así, porque es lógico, racional, compartible, esperable, y desafiante. Y luego, cuando todo es de contenido vacío, ¿qué sucede?. Se produce el descreimiento, desgano, la indiferencia, la impotencia, que es para mi lo peor que se puede sentir; porque es validar que ya no se puede cambiar nada. Es la olímpica, la tibieza, a la uruguaya, el gris, o los zapallos se acomodarán solos en el carro.
Foto propia: Estadio Centenario, Tribuna Olímpica. Montevideo
Desde que hago el blog, muchas veces escribo sobre mi experiencia; como cuando nació mi último hijo en año 2013; ahora he vivido el fallecimiento de mi padre y si bien aún estoy como en una irrealidad, no puedo seguir publicando como si no hubiese pasado nada.
Hace poco me compartieron el Poema de Mario de Andrade llamado: Mi alma tiene prisa. En que el autor magistralmente, hace una analogía entre los años de vida que le restan a una persona, con los caramelos cuando un niño se da cuenta que tiene pocos en la bolsa, y a esos últimos los saborea más. A mi me pasa lo contrario, quizás porque estoy en la parte de la U en la que los economistas canadienses Shawn Grover y John Helliwell, descubrieron que los seres humanos llegan a la máxima infelicidad en el entorno de los 55 años, y luego comienza a subir nuevamente; o porque no quiero mentirme al ver la realidad; una realidad que estaba pero no es lo mismo saber que existe que experimentarla. No es lo mismo (seguramente) saber que hay millones de personas que no tienen agua, que sufren el hambre (y mueren por falta de comida), y otra es vivirlo (gracias a Dios no lo viví y por más empatía que uno se esfuerce en tener, no se sabrá lo que es si no se lo vive en carne propia). No es lo mismo abrir el diario, beber lentamente un café y leer las desgracias de los demás, que pasar a ser protagonistas de una desidia social en que sabemos que no va a cambiar, porque la sociedad actual tiene una cultura en que lo que vale es la juventud; por más que se intente decir lo contrario. No hay futuro, no existe pensar más allá del presente; porque el vivir es hoy.
Nombre: Gustavo
Profesión: Jubilado
Consulta: Buenas tardes, mi consulta es si en Uruguay existe la posibilidad de que un jubilado de la actividad privada (BPS, industria y comercio), deje su jubilación en «stand by» en 100%, para trabajar horario completo en una empresa privada (no docente), y en caso de finalizar su contrato o vinculación indefinida con esa nueva empresa, volver al régimen jubilatorio que tenía antes? En dicho caso, habría condicionantes y trámites complejos? Muchas por su amable y generosa atención. Gracias! Saludos
Foto propia: Plaza de la Bandera en Tres Cruces, Montevideo
En Uruguay, no festejamos segundos puestos; la bandera de los Treinta y Tres es como un premio consuelo para los abanderados, a los Vice Presidentes prácticamente pasan desapercibidos, a los que ofician de Vice Ministros de les llama Subsecretarios (porque a los Ministros raramente se les dice Secretarios de Estado, porque pasarían a ser un Secretario más que una autoridad), pero los que le siguen al Subsecretario, son los números TRES; son los Directores Generales de Secretaría. Y esos son los que realmente mandan; no mandan los Ministros, estos pondrán la firma, aparecerán en todos los actos, saldrán en todas las fotos pero estas autoridades son ejecutoras de los gastos, son las que tienen el poder de discrecionalidad más grande; ¿Y quién los controla?. Parece obvio, el Ministro los debería controlar; pero como es un puesto político y de confianza, generalmente del mismo partido político, no hay control. Y esa creencia de que ser Funcionario Público es lo máximo en Uruguay; no es tan así dependiendo de en qué Ministerio se trabaje; en algunos es tocar el cielo con las manos y en otros es tocar el infierno con los pies.
Foto propia: Tomada el día del Patrimonio, dentro de la Sede del Ministerio de Defensa Nacional Uruguay.
En estos espacios que he llamado «Reflexiones y Análisis propios»; me permito compartir razonamientos que muchas veces yo mismo no tengo la respuesta; incluso no sé si están mal o bien; o por el contrario: tengo temor a criticar para no ser criticado. Pero no se puede andar por la vida penando, ya a mi edad estoy más para aportar para dejar a mis hijos y jóvenes un País mejor (porque yo viví en un País mejor que el de mis antepasados) que no hacer nada; porque callar es ser cómplice. Hace unos meses, vivimos el escarnio público de una parte de las autoridades y de personas simpatizantes de ellos, sobre una empresa en el Puerto en la que yo supe trabajar y para mi fue la mejor experiencia que tuve profesional, y el gran argumento era que usaba los muelles públicos y hacía dinero aprovechándose de la infraestructura del Estado. Pero cuando uno ve que esas mismas autoridades, van a Desayunos, Almuerzos, Eventos, Jornadas; para que otros lucren, y lo hacen en horario de trabajo, ¿Ahí nadie dice nada?. Siempre me pregunto: ¿A cambio de qué van esas autoridades a esos lugares?; ¿Les pagan?, ¿Reciben regalos cuando no se puede?, ¿Lo hacen gratis?, ¿Recuperan el horario de trabajo, destinado a esos eventos?, ¿Si luego tienen un cargo en el ámbito privado cuando terminan su gestión, eso está bien que tengan trabajo en los mismos lugares en los que eran invitados?; ¿Nadie se lo plantea ni cuestiona?. Esto no es nuevo, data de mucho tiempo. ¿Y las empresas que lucran con la información privilegiada? y que es pública
Foto propia: Plaza de los 33 Orientales, Salto.
Nombre: Martín
Profesión: Arquitecto
Consulta: Hola Darío! Recientemente abrí la unipersonal para poder ejercer como arquitecto en algunas obras y demás. Hace días que estoy buscando en Internet información acerca de qué gastos específicamente pueden deducir IVA y me encontré con este blog que responde consultas aplicables a la realidad.
La información que pude ir recabando dice mas o menos que se puede decontar el IVA de «compras asociado a esa actividad» lo que me parece bastante ambiguo. Mi situación concreta es la siguiente: Me contrataron para dirigir una obra de reforma de una casa. Entre las reformas que se van a llevar a cabo se van a hacer algunos muebles de madera con un carpintero. Este carpintero no tiene posibilidad de descontar IVA pero se nos ocurrió la posibilidad de que yo compre la materia prima, descontando IVA. Desde mi punto de vista la compra está asociada a la actividad que yo realizo, sin embargo me queda la duda realmente porque lo información que he encontrado es muy ambigua al respecto.
Se agradece la oportunidad y ojalá sirva la consulta para alimentar el blog!. Un abrazo
Foto propia: Parte de la torre del Hotel L´Auberge, Punta del Este
Nombre: Claudia
Profesión: Comerciante
Consulta: Buen día…..He leído una respuesta suya dada a un portero sobre la devolución de Uniformes..(https://bit.ly/3B7cqf1)..En mi caso nosotros somos lo que tenemos una empresa Unipersonal que distribuye galletas (GRUPO 10 RESIDUAL )de una FÁBRICA CON FIRMA REGISTRADA…..En la fábrica cada tanto nos dan camperas polares con el distintivo de la marca de la galleta….Nosotros se las entregamos a los empleados para que las usen en el trabajo…incluso les decimos que no deben usarlas en su vida particular, porque tienen el logo de la empresa y que las deben devolver en caso de dejar de trabajar con nosotros….En realidad hasta ahora siempre nos las han devuelto….No obstante, mi pregunta es si sería valedero y correcto que en el contrato de trabajo se pusiera un punto específico donde aclarara esta situación y si se podría relacionar algo con respecto a que medida se podría tomar en el caso de la no devolución. Cómo el fijar un valor a descontar de la liquidación final por ejemplo….Más allá del valor de la prenda….no nos gustaría que se usara la misma en otras actividades que en definitiva se pueda asociar con la Marca, en la medida de que nos es una prenda con un destino publicitario sino más bien de representación. Agradecida por su servicio de respuesta ,así como la claridad y lo dedicada de la misma…Saludos
Foto propia: Paseo de la Paz, Punta del Este
Esta ley, era muy esperada por los Comercios de Frontera. La verdad que yo leo una y otra vez, y leo la exposición de motivos, y leo lo que dijeron los legisladores para argumentar su voto y no salgo de mi asombro. Le dieron ciertos beneficios a las MiPymes con giro en Supermercados y Almacenes. ¿El resto de los giros no tienen derecho a estos beneficios?. Seguramente después voten una ley que considere otros giros, haciendo de la normativa un caos. En otras palabras, una panadería, una herrería, una zapatería, una tienda de ropa, una pollería, kiosco, etc; todos esos y más NO tienen el derecho que sí tendrán los Supermercados y Almacenes. Cuando ya tienen un régimen tributario super especial, benefician al mismo sector que además no trasladará nada a precios finales porque la ayuda es nada.
Foto propia: Veredas típicas de la frontera, Plaza Internacional, Rivera.
Se dice que la Inteligencia Artificial y los Robots, serán herramientas para ayudar al hombre, pero jamás una competencia. ¿Qué sucedería si pensamos que el hombre no quiere hacerse cargo?; sino que es más fácil escudarse que no es culpa de ellos (de los humanos) sino de un SISTEMA que es imposible cambiarlo, pensarlo, y cuestionarlo. Es como si el futuro que demora en llegar a Uruguay, de pronto estamos en el futuro aquí. En realidad las máquinas son muy limitadas intelectualmente, pero brillantes en la especialización deben ser entrenadas previamente y tampoco saben actuar ante cambios de escenarios si no estaban previamente cargados los mismos; pero en Uruguay lo que hacemos es que si hay nuevos escenarios se niega la existencia, el nuevo escenario deberá adaptarse al SISTEMA, y tampoco hay un interés para agregarle nuevos datos. Como termina diciendo ese artículo en el diario El País de España, los peligros para la IA es el humano porque la IA replicará lo que mal haga quien lo programe.
Foto propia: Del jardín de mi madre, el violeta su color preferido, en su cumpleaños 18 de octubre, Las Toscas.